¡Estimado señor Presidente!
¡Estimados Jefes de Estado!
¡Señoras y señores!
Quiero expresar mi sincero agradecimiento al Presidente de la República de Hungría, señor Arpad Goncz, y al gobierno húngaro, por su hospitalidad y las excelentes condiciones creadas para nuestro trabajo en la ciudad de Budapest.
El conflicto de Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán fue uno de los más sangrientos de Eurasia. Aunque el cese de fuego fue firmado en mayo de 1994, sellando el estatus quo por cerca de dos décadas, el conflicto dista mucho de estar congelado. Periódicos tiroteos en la línea de contacto han cobrado centenares de vidas en el curso de los pasados 21 años.
El alto el fuego fue violada 43 veces en diversas direcciones de la línea del frente durante el día
Según un informe del Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa presentado a APA, ayer y hoy, las unidades armadas armenias realizaron disparos contra las posiciones de Azerbaiyán en tierras altas sin nombre en el distrito de Tovuz, de sus posiciones en la aldea Mosesgueh del distrito de Berd de la Republica de Armenia.
Los armenios también realizaron disparos contra las posiciones de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, de sus posiciones ubicadas cerca de las aldeas de Garakanbeyli, Ashagui Abdurahmanli, Ashagui Veyselli y Ashagui Seyidahmedli del distrito de Fuzuli, Yusifjanli y Yavahirli del distrito de Agdám, Chayli del distrito de Terter, Kuropatkino del distrito de Khojavend, y Mehdili del distrito de Yabrail y las tierras altas sin nombre.
El enemigo fue silenciado por el fuego de represalias.
Cronología
En 1978, los armenios celebraron el 150 aniversario de su migración a Karabaj, después de 10 años descubrieron sus malas intenciones y utilizando argumentos y evidencias falsos comenzaron a gritar a todo el mundo que como si fueran los primeros habitantes de estos territorios
Resultados y Crónica de la agresión de Armenia contra Azerbaiyán