1905.az

  • “Llegada” de armenios
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Genocidio de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Estado armenio
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Deportaciones de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • El alto el fuego continúa
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Azərbaycanca
  • العربية
  • Հայերեն
  • English
  • Français
  • ქართული
  • Deutsch
  • فارسی
  • Русский
  • Español
  • Türkçe

Flujo de información

  • El Ejército de Azerbaiyán está tomando fuertes contramedidas contra las provocaciones de las fuerzas armadas armenias en los distritos de Kalbajar y Lachin
  • Se han encontrado los restos de un helicóptero Mi-8 de las Fuerzas Armadas de Armenia en el distrito de Khojavand
  • Ilham Aliyev recibe las credenciales del recién nombrado embajador de la República de Corea en Azerbaiyán
elkhan-suleymanov.az Personal web page
of Elkhan Suleymanov,
MP from Shamakhi
( 2010-2020 )
  • DOCUMENTOS
  • MAPAS
  • PUBLICACIONES
shahdagpeoples.az

Armenios no son habitantes autóctonos del Cáucaso

27.06.2014

  DSC_1139

Los científicos han demostrado que los armenios no son autóctonosdel Cáucaso, y llegaron a esta región de otros territorios.

 La lenguaarmenia no tiene ninguna relación con las lenguas caucásicas. Se trata de una lengua indoeuropea. Se sabe que la familia indoeuropea tiene varios grupos. Varios científicos, entre ellos I. Dyakonov, creen que la lengua armenia es una lengua más próxima a la lengua griega. Este hecho demuestra que en un determinado momento de la historia, los armenios vivían en la vecindad con los griegos, y ellos ejercían influencia el uno sobre el otro. Pero, los armenios no pertenecen a los pueblos de Asia Menor.

A más tardar a mediados del segundo milenio antes de Cristo, ellos llegaron a Asia Menor. Era probable que ellos hubieran llegado a Asia Menor durante la Gran Migración. El nombre Armenia fue mencionado por primera vez en la inscripción de Behistún, escrito en la época de  Darío. Esta inscripción fue escrita entre 520 y 518 antes de Cristo. Allí, unas veces  se menciona el nombre Ermeniye.

  Ellos no eran independientes, eran parte del Imperio  Aqueménide. En la inscripción de Behistún se trata de los que se rebelaron contra el imperio. No se puede decir de la independencia de los armenios en la época de Alejandro Magno, que logró una victoria sobre el Imperio Aqueménide. Debido a que nadie tenía la independencia en el Imperio de Alejandro de Macedonia. En aquel tiempo una parte del Cáucaso, donde vivimos, era independiente. Debido a que Alejandro Magno no llegó hasta aquí.  En el siglo V antes de Cristo, los  caspios, mas tarde los albaneses vivían aquí.

   El siglo II antes de Cristo, en la época de Artashes, los armenios supuestamente tenían un Estado independiente que existía a corto plazo. Tigran II, quien había sido criado como rehén en la corte partos, 96-95 años antes de Cristo, aprovechando los tratados dudosos subió al poder. Después de reforzar un poco sus fuerzas, se dirigió a Siria y capturó varias ciudades. En el año 69 del  siglo I antes de Cristo, Lúculo, militar romano, comenzó la marcha hacia Oriente. Lúculo destruyó la ciudad de Tigranakert, que estaba situada en la cuenca superior del río Eufrates. Sarkisian, científico  armenio,  escribió que la ciudad de Tigranakert fue fundada después del año  87 antes de Cristo.  El Cáucaso no fue atacado por Tigran II. Naturalmente, la ciudad de Tigranakert no estaba situada en el Cáucaso. Después de que Lúculo volvió a Roma, Pompeyo realizó una campaña militar y Tigran sufrió una dura derrota, se vio obligado a presentar su tesorería a Pompeyo, y arrodillarse ante él.

Es decir, los armenios no tenían ningún tipo de Estado en el Cáucaso. Naturalmente, cada gente  puede asentarse en diferentes lugares, los armenios también habrían podido vivir aquí. Pero no tenían ningún tipo de Estado. “La Gran Armenia de mar a mar” – es una ilusión. El número de armenios era muy pequeño para poblar este territorio. Porque los armenios no eran numerosos. Actualmente 7-8 millones de  armenios viven en todo el mundo, entonces eran muy pequeños. Es verdad que los armenios vivían de forma dispersa en el Cáucaso.

N.Shavrov, científico ruso,  en su libro publicado en 1911, escribe que  antes de firmar del Tratado Turkmenchay en 1828,  aproximadamente  300.000 armenios vivían en el Cáucaso. A principios del siglo XX, 1 millón 300 mil armenios vivían aquí. De ellos, 1 millón de personas fueron trasladadas por órganos administrativos de Rusia. El proceso de traslado ha quedado reflejado en las obras de  Paskevich y Griboyédov. Se  les asignaron recursos y llamaron la atención sobre el hecho de que el clima en nuevos lugares coincidiera con el  clima de los lugares donde ellos vivían antes. Aunque más tarde, cuando nuestra gente fue deportada, la gente fue reasentada en tierras bajas.

Los armenios se trasladaron a Karabaj en el verano, cuando los azerbaiyanos estaban en montañas. Así, estas  tierras no pertenecían a armenios. En cuanto a monumentos religiosos, los armenios se apropiaron estos monumentos. Los albaneses que vivían aquí en la primera mitad del siglo IV, eran  cristianos. El cristianismo era la religión oficial de la Albania Caucásica.

A mediados del siglo V,  hubo una guerra entre Bizancio y Sasánidas. Los sasánidas temían que los cristianos albaneses podrían defender  Bizancio, y el Imperio sasánida comenzó a difundir el Zoroastrismo. Por supuesto, aquí existían  comunidades de seguidores de Zoroastro, pero la mayoría de la población era cristiana. Por lo tanto, los sasánidas invitaron a los príncipes albaneses a sus capitales y les obligaron  a aceptar  el cristianismo. Una parte de albaneses, teniendo en cuenta un peligro de captura,  aceptó el zoroastrismo en 450. Pero un año más tarde,  el pueblo se rebeló y los sacerdotes de Zoroastro (Magy) fueron expulsados ​​del país.

Más tarde, durante el califato islámico, los cristianos que reconocieron la existencia de Allah, no eran molestados,  los seguidores de Zoroastro aceptaron el Islam. Durante  largo tiempo, los cristianos vivían  en este territorio. Mjitar Gosh, incluso preparó una legislación  especial para la población cristiana.

En 1836, el Sínodo del imperio de Rusia subordinó las iglesias albaneses que existían aquí, a la Iglesia Armenia. Rusia, teniendo miedo  que los musulmanes que vivían en posiciones estratégicas importantes,  pudieran dirigirse a Turquía e Irán, trasladó muchos armenios aquí y empezó a aplicar  el principio de “divide y vencerás”. Trataron de separarnos de nuestras raíces. En la guerra, los armenios fueron utilizados contra nosotros.

Existen mapas topográficos de los militares rusos. Se sabe que en los mapas militares prestan una atención especial a los nombres de los territorios. Al encontrarse con estos mapas  se pueden ver numerosos topónimos de Azerbaiyán en el territorio de Armenia actual. Quiero que estos mapas se publiquen de nuevo  a nivel estatal para llevar la verdad al mundo.

Ilyas Babayev

Miembro corresponsal de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán

Tweet
1905.az

Oxşar yazılar

1. Argentina, geográficamente lejos, políticamente próxima
avciya
avciya.az Association for civil society development in Azerbaijan

Entrevista

Nazim Mustafa

“Tanto durante el genocidio de 1918 como en la primera guerra de Karabaj los armenios atacaron desde la misma dirección”.

Guntekin Najafli

“Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier Estado armenio en la historia”

MUSA GASIMLI

UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN AZERBAIYANA FUE MASACRADA EN BAKÚ EN 1918

Fatma Gurbanzadeh “Cada estudiante que estudia en el extranjero es el reflejo de su país”.

AGIL SHAHMURADOV

“CARLOS EL CHACAL HA COOPERADO CON LOS TERRORISTAS ARMENIOS”

Mesaad bin Ibrahim al-Sulaim

“Arabia Saudita apoya la integridad territorial de Azerbaiyán”

Columna

Argentina, geográficamente lejos, políticamente próxima

Armenios no son habitantes autóctonos del Cáucaso

República Democrática de Azerbaiyán - 100

Gündüz müəllim xatirələrdə

Azerbaiyán histórico

Estado Safávida de  Azerbaiyán

sefevi 1905En el siglo XVI, Azerbaiyán fue el centro socio-económico, político, cultural e ideológico del Estado Safávida (1501-1736). El  Estado Safávida incluía Azerbaiyán, Irán, el Sur de Turkmenistán, la actual Afganistán (con excepción de la provincia de Balkh), Irak árabe y otros territorios. El Estado Safávida de  Azerbaiyán fue fundado por Shah Ismail I.

Herencia

SHUSHÁ – Centro de Joyeria

El mundo del arte de Karabaj, tal como su población sedentaria y seminómada, históricamente se formaba y desenvolvía en el contexto de la cultura general azerbaiyana, en la base de la cultura étnica turca.

Infografía

Cantidad de instituciones educativas destruidas por las unidades armadas de Armenia y costo de los daños causados

Cantidadde institucioneseducativas_destruidaspor las_unidadesarmadas de_Armeniaycostdelosdañoscausados

Librería Mendel

Juego de palabras de Arsen Melik-Shahnazarov

IMG-20140603-WA0002

El libro titulado “Nagorno Karabaj: hechos frente a las mentiras” (Нагорный Карабах: факты против лжи) escrito por Arsen Melik-Shahnazarov, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de la llamada “República de Nagorno Karabaj” desde 1993, fue publicado en 2009 por la editorial Volshebniy Fonar en Moscú,con  una tirada de 3.000 ejemplares.

Wallpaper

Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

esp_Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

Estudio Grupo analítico Club de Discusión LIBRO Galeria movil

© 2023 Se protegen todos los derechos

1905.az STUDIO
  • Genocidio de azerbaiyanos
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
  • El alto el fuego continúa
  • Estado armenio
  • Deportaciones de azerbaiyanos
  • Nuestro artista(Bizim sənətçi)
  • Librería Mendel
  • Nuestra historia
  • Herencia(İrs)
  • Wallpaper
  • Infografía
  • Pro et Contra @es
  • Columna
  • müsahibələr
  • Fotos