1905.az

  • “Llegada” de armenios
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Genocidio de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Estado armenio
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Deportaciones de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • El alto el fuego continúa
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Azərbaycanca
  • العربية
  • Հայերեն
  • English
  • Français
  • ქართული
  • Deutsch
  • فارسی
  • Русский
  • Español
  • Türkçe

Flujo de información

  • El Ejército de Azerbaiyán está tomando fuertes contramedidas contra las provocaciones de las fuerzas armadas armenias en los distritos de Kalbajar y Lachin
  • Se han encontrado los restos de un helicóptero Mi-8 de las Fuerzas Armadas de Armenia en el distrito de Khojavand
  • Ilham Aliyev recibe las credenciales del recién nombrado embajador de la República de Corea en Azerbaiyán
elkhan-suleymanov.az Personal web page
of Elkhan Suleymanov,
MP from Shamakhi
( 2010-2020 )
  • DOCUMENTOS
  • MAPAS
  • PUBLICACIONES
shahdagpeoples.az

Guntekin Najafli: “Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier Estado armenio en la historia”

24.04.2019

foto_Guntekin NecefliNuestro interlocutor es Guntekin Najafli,  Doctor en Historia,  investigadora del Instituto de Historia de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán.

– Sra. Guntekin ¿por qué Rusia zarista, que ocupó Karabaj con la espada y con grandes esfuerzos, se necesitaba crear  aquí un Estado armenio?

Esta política comenzó  a realizarse desde finales del siglo 17. Debido a la debilidad del Imperio Otomano, los cristianos que vivían en su territorio, comenzaron a fortalecer su posición. Por primera vez, el Imperio Austro-Húngaro, uno de los estados más poderosos en aquel tiempo, comenzó a enviar a Europa grupos misioneros que obedecían a la iglesia. Se sabe que en 1441, por el permiso de Jahan Shah Garagoyunlu la iglesia armenia fue trasladada  de Cilicia al territorio de Azerbaiyán, a Uchkilse. Ese territorio era conocido como Valashah y fue establecido por el rey parto. La Iglesia armenia comenzó a comprar tierras en esos territorios con dineros recibidos de Europa. Durante ese período, hubo relaciones tensas entre el Estado Safávida y  el Imperio Otomano,  y los europeos querían derrotar a un Estado turco a manos del otro.  En este caso los cristianos locales se utilizaban como herramientas.

A partir del siglo 18, Rusia se desarrollaba, Pedro I mostraba interés por esta región, y los europeos enviaron representantes de la iglesia armenia a Rusia. En ese tiempo, existía una idea de que al utilizar el debilitamiento del Imperio Otomano establecer un Estado armenio en su territorio. Uno de los principales autores de esta idea fue Melik de Gafan. Era una oportunidad increíble para Pedro I, quien   estaba en guerra con diferentes Estados y no quería destruir relaciones con los otomanos. Según el decreto de Pedro I de 24 de noviembre de 1724, Matyushkin tuvo una misión de organizar el reacentamiento de los armenios en la costa del Mar Caspio. Además, esta misión se cumplía en secreto para mantener desinformado a los otomanos. Después de la muerte de Pedro I, estas medidas fueron suspendidas temporalmente. Y durante el reinado de Catalina II la idea de ocupar el Cáucaso Sur, obtener acceso a los mares calientes, a India fue actualizada de nuevo. La cuestión armenia fue utilizada una vez más para la ocupación de Estambul.

En ese momento, también se fortalecieron las ideas de los armenios. Los proyectos elaborados por los ricos armenios que vivían  en Moscú y San Petersburgo se presentaron a la Catalina II. Estos proyectos indican el nombre de los territorios que iban a ser capturados. Estos lugares fueron los siguientes: Albania Caucásica, Reino de Ararat y el Este de Anatolio. Estas tierras incluían las ciudades históricas de Azerbaiyán y cubrían los territorios del Sur de Azerbaiyán hasta el Este de Anatolio.  Se prevé la creación de un Estado cristiano en estas tierras, y la idea fue apoyada por Catalina II. La ocupación de Crimea en 1782, fue  parte de esta política. Rusia fue inspirada  aún más por este acontecimiento. De conformidad con el Tratado de Georgievsk,  firmado en 1783,  el Este de Georgia aceptó un protectorado ruso. Las tropas rusas se instalaron en el Cáucaso Sur.

¿Qué factores llevaron al reasentamiento  de los armenios en las tierras de Karabaj e Ireván?

– Después del  reasentamiento  de los armenios en Uchkilse,  estaban comprando localidades cercanos azerbaiyanos y reasentar otros  armenios allí. Durante la guerra Otomano-Safávida,  cuando los otomanos ocuparon territorios de Azerbaiyán, la población chiíta de estos territorios estaba dejando sus hogares en Karabaj e Ireván para no obedecer a los otomanos. Según fuentes otomanas  la población cristiana que llegó al  Imperio Otomano,  estaba comprando esos territorios. Así, los primeros asentamientos de los armenios tuvieron lugar durante la guerra Otomano-Safávida. Pero el reasentamiento a gran escala de los armenios en el territorio de Azerbaiyán, guarda  relación con tratados de  Turkmenchay (1828) y Edirne (1829).

Los armenios fueron trasladados masivamente a los territorios ocupados de Azerbaiyán de conformidad con el artículo 15 del Tratado de Turkmenchay y el  artículo 12 del Tratado de Edirne. El profesor Karim Shukurov dijo: “El Tratado de Turkmenchay salvó a los armenios como un pueblo”. Los documentos, obtenidos por nosotros en los archivos otomanos, dicen sobre una migración en masa de armenios a los territorios azerbaiyanos. Todos estos documentos  demuestran que los armenios llegaron al territorio de Azerbaiyán, metafóricamente dicho “ayer”.

Se sabe que después de la muerte de Nadir Shah pequeños estados feudales – kanatos se establecieron  en el territorio de Azerbaiyán. El Karabaj Khanate era uno de los más poderosos.  Fue creado en el territorio de la antigua beylerbeyliyi de Gandyá -Karabaj. En Karabaj, desde la antigüedad había sólo un Melikate albanés (pequeño reino) – Jachin, que  pertenecía a los herederos de  Hasan Yalalyan. Ellos identificaron a sí mismos como los albaneses, a pesar de que  habían sido convertidos en  gregorianos. Y en una carta a Catalina II, reconocieron que eran albaneses. Más tarde, otros Meliks de diferentes lugares llegaron al territorio de Karabaj. Mirza Adigezal Bey y Mirza Yamal Yavanshir en su Karabaj-name han indicado  de dónde vinieron. Nadir Shah sometió a cinco melikates. Durante el establecimiento del khanate Karabaj, Panahali Khan, en primer lugar, pudo prevenir  separatismo y arbitrariedad de  estos Meliks. El período del reinado de Ibrahimkhalil khan coincidía con un período de fortalecimiento de la posición de Rusia en el Cáucaso Sur.

Los Meliks, inspirados por el Tratado de Georgievsk, reanudaron sus actividades separatistas. Ellos se unieron a las tropas rusas y comenzaron a prepararse para una Cruzada en contra de Karabaj Khanate. Entre esas tropas eran soldados de Irakli  II, el ejército de la Rusia zarista y las fuerzas de dos Meliks de Karabaj. Pero en 1787, debido a la guerra ruso-turca, las tropas rusas se retiraron, y la Cruzada nunca tuvo lugar. Ibrahimkhalil khan no era tan hábil como su padre Panahali Khan. Panahali Khan logró la centralización del Khanate y los Meliks no eran independientes. Durante el reinado de Ibrahimkhalil Khan,  fueron elaborados planes en el palacio de  Catalina II, y planearon  privar de poder a Ibrahimkhalil Khan y bajo el liderazgo de G.Potemkin trasladar este poder a Meliks. Pero Ibrahimkhalil Khan logró obtener una carta de Meliks escrito para Patyomkin. Los Meliks fueron encarcelados en el castillo de Shusha por traición. Después de este evento comenzó a fortalecer la ciudad de  Shusha.  Ibrahimkhalil Khan hizo una maniobra al saber que en caso de la ocupación de Karabaj por  Rusia el poder sería transferido a Meliks. Envió una carta a Catalina II a través de Potemkin y expresó su voluntad de estar bajo el protectorado ruso. Esta carta de Khan le salvó. La campaña contra Karabaj Khanate fue abolida. En 1805, Ibrahimkhalil Khan con el fin de conservar el poder en sus manos firmó el Tratado de Kurekchay con Rusia. De acuerdo con el Tratado el Khan debía dirigir la política interior,  Rusia  la política exterior.  Los falsificadores armenios afirman que este Tratado conocido fue firmado entre Rusia y Meliks.   Aunque los Meliks ni siquiera se mencionan, y el Tratado fue firmado con Ibrahimkhalil Khan. A pesar de que el Tratado fue firmado voluntariamente, los khanates de Azerbaiyán fueron abolidos por  Rusia en el periodo posterior. Y en Karabaj también se estableció el sistema de comandante. Los armenios que habían sido trasladados a territorios habitados por azerbaiyanos en Georgia e Ireván de conformidad con los tratados anteriores,  después de firmar el Tratado de Turkmenchay la mayoría de ellos  fueron trasladados  al territorio de Karabaj. En 1978,  en Marqushevan,  un monumento fue erigido en honor del 150 aniversario del reasentamiento de los armenios en Karabaj.

¿ La armenización de Meliks era una política de Rusia o una cuestión religiosa?


– Los Meliks eran albaneses. Los albaneses se dividían  en diversas tribus. Entre ellos eran los que tenían raíces turcas, y los que tenían raíces caucásicas. Durante un proceso de islamización en el territorio de Azerbaiyán, los albaneses que se convirtieron al Islam,  se desaparecían en el proceso de la formación y la etnogénesis del pueblo azerbaiyano. Los que defendían  su cristianismo y mantenían relaciones con los armenios cristianos que habían llegado aquí como resultado de las guerras Otomano-Safávida,  eran asimilados, perdían su lengua y se convertían en  gregorianos. En archivos se conservan sus cartas en la lengua armenia. Pero es necesario mencionar un detalle – estas cartas fueron escritas por los armenios. Israil Uri era el hijo del Melik de Gafan. Él llevaba a cabo reuniones de Meliks y les prometía una ayuda de Rusia para construir un Estado aquí, restaurar el reino de Albania, pero les pedía  que firmaran el papel en blanco, y luego escribía lo  que pensaba. Es decir desde el principio han seguido un camino falso. La minoría étnica albanesa gradualmente se convertía en  gregorianos. Mantenían relaciones con armenios, concluían matrimonios con ellos y eran asimilados. Aunque en sus cartas dirigidas a Pedro I, Catalina II, se identificaron como los albaneses. La abolición de la Iglesia  albanesa y su subordinación a la Iglesia armenia era una política rusa. En realidad, estas iglesias eran diferentes. Los albaneses tenían su propio lenguaje escrito. Por desgracia, la mayor parte de sus monumentos escritos  fue destruido durante la construcción de la Central Hidroeléctrica de Mingachevir. Incluso,  de mi conocimiento, esto fue un proyecto armenio.  El objetivo de ese proyecto era  destruir la cultura albanesa.

¿Por qué Rusia ha estado interesada en la creación de un Estado armenio en Karabaj?

–  No puedo decir que Rusia ha estado interesada en la creación de un Estado armenio sólo en Karabaj. ¿Qué necesitaba para Rusia? A principios del siglo 20,  Milyukov, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia,  dijo: “Necesitamos a Armenia sin armenios.”  Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier estado armenio en la historia. Catalina II decía que Rusia tenía derecho a Constantinopla (Estambul), que debería ser una ciudad rusa. Debido a que Rusia no podía vencer al Imperio Otomano y  necesitaba una zona buffer  cristiana entre los dos Estados musulmanes para usarlo como una base militar en cualquier momento. Pero los armenios soñaban sobre “Gran Armenia”. Los armenios quienes cometieron terribles masacres y genocidios en el Cáucaso Sur, Azerbaiyán iraní, Anatolia Oriental y otras tierras habitadas por  azerbaiyanos, querían asustar a la población local, obligarla a abandonar sus tierras y ocupar los territorios abandonados. Durante la Primera Guerra Mundial, los grandes Estados apoyaban esa idea de los armenios. Quiero decir que los armenios tenían pretensiones no sólo sobre Karabaj sino también sobre otros territorios.  Ireván fue el primer territorio desprendido de los azerbaiyanos con el apoyo de Rusia. Pero no lograron establecer un Estado armenio allí. A principio fue creada una “provincia armenia”, que no duró mucho y fue abolida. En 1918, en la conferencia de Batumi, a petición de los Estados grandes  la ciudad de Ireván se concedió a los armenios. En 1918, fue creada la República de Ararat a expensas de nuestro territorio. En  verano de 1922, Rusia concedió a Armenia otra parte de Azerbaiyán,  Zenguezur.  A expensas de Zanguilán y Ordubad se creó el distrito de Mehri. La siguiente etapa fue Karabaj.

En los últimos tiempos los armenios llevan a cabo las excavaciones arqueológicas sensacionales en Karabaj y declaran que han descubierto la ciudad de Tigranakert. ¿Es esto posible?

Es imposible. En primer lugar, la ubicación de Tigranakert ya es conocida. Los científicos rusos y mundiales confirman que Tigranakert está situado en las orillas de los ríos Tigris y Éufrates, y el descubrimiento de esta ciudad en el territorio de Agdám no es nada más que una falsificación armenia.

– Sra. Guntekin, nos gustaría escuchar sus recomendaciones sobre  la página web 1905.az.

– Soy partidario de la creación de este tipo de páginas web. En primer lugar tenemos que  revivir, recrear nuestra historia en la mente de nuestra juventud. Usted puede no ser un historiador, pero debe conocer su historia. Como dijo Yagub Mahmudov: ” La persona que no conoce su historia, es como un huérfano.” Aplaudo  la actividad de su página web que debe aclarar los puntos oscuros de la historia.

Gunduz Nasibov
1905.az

Tweet
1905.az

Oxşar yazılar

1. Nazim Mustafa: “Tanto durante el genocidio de 1918 como en la primera guerra de Karabaj los armenios atacaron desde la misma dirección”. 2. MUSA GASIMLI: UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN AZERBAIYANA FUE MASACRADA EN BAKÚ EN 1918 3. Fatma Gurbanzadeh “Cada estudiante que estudia en el extranjero es el reflejo de su país”. 4. AGIL SHAHMURADOV: “CARLOS EL CHACAL HA COOPERADO CON LOS TERRORISTAS ARMENIOS” 5. Mesaad bin Ibrahim al-Sulaim: “Arabia Saudita apoya la integridad territorial de Azerbaiyán”
avciya
avciya.az Association for civil society development in Azerbaijan

Entrevista

Nazim Mustafa

“Tanto durante el genocidio de 1918 como en la primera guerra de Karabaj los armenios atacaron desde la misma dirección”.

Guntekin Najafli

“Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier Estado armenio en la historia”

MUSA GASIMLI

UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN AZERBAIYANA FUE MASACRADA EN BAKÚ EN 1918

Fatma Gurbanzadeh “Cada estudiante que estudia en el extranjero es el reflejo de su país”.

AGIL SHAHMURADOV

“CARLOS EL CHACAL HA COOPERADO CON LOS TERRORISTAS ARMENIOS”

Mesaad bin Ibrahim al-Sulaim

“Arabia Saudita apoya la integridad territorial de Azerbaiyán”

Columna

Argentina, geográficamente lejos, políticamente próxima

Armenios no son habitantes autóctonos del Cáucaso

República Democrática de Azerbaiyán - 100

Gündüz müəllim xatirələrdə

Azerbaiyán histórico

Estado Safávida de  Azerbaiyán

sefevi 1905En el siglo XVI, Azerbaiyán fue el centro socio-económico, político, cultural e ideológico del Estado Safávida (1501-1736). El  Estado Safávida incluía Azerbaiyán, Irán, el Sur de Turkmenistán, la actual Afganistán (con excepción de la provincia de Balkh), Irak árabe y otros territorios. El Estado Safávida de  Azerbaiyán fue fundado por Shah Ismail I.

Herencia

SHUSHÁ – Centro de Joyeria

El mundo del arte de Karabaj, tal como su población sedentaria y seminómada, históricamente se formaba y desenvolvía en el contexto de la cultura general azerbaiyana, en la base de la cultura étnica turca.

Infografía

Cantidad de instituciones educativas destruidas por las unidades armadas de Armenia y costo de los daños causados

Cantidadde institucioneseducativas_destruidaspor las_unidadesarmadas de_Armeniaycostdelosdañoscausados

Librería Mendel

Juego de palabras de Arsen Melik-Shahnazarov

IMG-20140603-WA0002

El libro titulado “Nagorno Karabaj: hechos frente a las mentiras” (Нагорный Карабах: факты против лжи) escrito por Arsen Melik-Shahnazarov, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de la llamada “República de Nagorno Karabaj” desde 1993, fue publicado en 2009 por la editorial Volshebniy Fonar en Moscú,con  una tirada de 3.000 ejemplares.

Wallpaper

Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

esp_Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

Estudio Grupo analítico Club de Discusión LIBRO Galeria movil

© 2023 Se protegen todos los derechos

1905.az STUDIO
  • Genocidio de azerbaiyanos
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
  • El alto el fuego continúa
  • Estado armenio
  • Deportaciones de azerbaiyanos
  • Nuestro artista(Bizim sənətçi)
  • Librería Mendel
  • Nuestra historia
  • Herencia(İrs)
  • Wallpaper
  • Infografía
  • Pro et Contra @es
  • Columna
  • müsahibələr
  • Fotos