1905.az

  • “Llegada” de armenios
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Genocidio de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Estado armenio
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Deportaciones de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • El alto el fuego continúa
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Azərbaycanca
  • العربية
  • Հայերեն
  • English
  • Français
  • ქართული
  • Deutsch
  • فارسی
  • Русский
  • Español
  • Türkçe

Flujo de información

  • El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Comité de Jefes de Estado Mayor Conjunto de Pakistán
  • El Ejército de Azerbaiyán está tomando fuertes contramedidas contra las provocaciones de las fuerzas armadas armenias en los distritos de Kalbajar y Lachin
  • Se han encontrado los restos de un helicóptero Mi-8 de las Fuerzas Armadas de Armenia en el distrito de Khojavand
elkhan-suleymanov.az Personal web page
of Elkhan Suleymanov,
MP from Shamakhi
( 2010-2020 )
  • DOCUMENTOS
  • MAPAS
  • PUBLICACIONES
shahdagpeoples.az

Cómo se traspasó Ereván a Armenia?

06.06.2016

El 29 de mayo es el día de traspaso del gobierno de Ereván, de la tierra azerbaiyana, a los armenios. ¿Cómo sucedió eso?

El terreno para la trasmisión de los territorios occidentales de Azerbaiyán apareció aún en los años de la primera Guerra Mundial. Las tropas rusas que pasaron a la ofensiva para conquistar Anadolu Este formaban 150 mil soldados armenios. En noviembre de 1917 una vez pasado el golpe de estado en Rusia las tropas rusas se retiran al entregar sus armas a los comandantes armenios. Después empiezan los saqueos que llegan a su culminación con el genocidio de marzo de 1918.

Las tropas armenias al frente de Andranik, Hamazasp, Dron, Njdeh se retiran y realizan el genocidio contra los musulmanes primero en las provincias Qars y Arzurum, más tarde en el gobierno Ereván y en Zangazur.Hasta el mes de marzo de 1918 las tropas armadas de Armenia destruyeron en la región de Ereván del gobierno de Ereván 32, en Echmiadzin 84, Novo-Bayazid 7 ,Surmali 75 y ,así, en general , 198 pueblos.

Cerca de 135 mil nuestros compatriotas que habitaban en aquellas regiones se sometieron al genocidio.

Esto quiere decir que el pueblo musulmán del gobierno Ereván no tenía apoyo. La esperanza se caería sólo sobre el Imperio de Osmán…
En tal situación el 26 de mayo de 1918 el Sejm del Cáucaso Sur se disuelve y Georgia declara su independencia.

En la reunión del comité nacional de los musulmanes del 27 de mayo Nasib bay Yusifbayov destaca que El Cáucaso Sur tiene que guardar su independencia , para garantizar su unidad y solidaridad se debe ceder una parcela a los armenos.

Según el tercer protocolo de la reunión del Comité Nacional de Azerbaiyán el 29 de mayo de 1918 en Tiflis, Fatali xan Xoyskiy diserta los resultados de las negociaciones mantenidas con el Comité Nacional Armenio respecto a las fronteras entre Azerbaiyán y la Federación de Armenia.

Xoyski destaca que para fundar la Federación de Armenia necesitan un centro político: debido a lo que aleksandropol se traspasa a Turquía ,un tal centro puede ser Ereván. Declara la necesidad de ceder Ereván a Armenia.

(el tercer protocolo de la reunión del Comité Nacional )
Las tropas turcas que perseguían a los grupos armados de Armenia limpiaron las ciudades Gumru y Boyuk Qarakilsa de los grupos armenios en mayo.Sin embargo, a pesar de que llegaron a la estación Ulujanli situada a una distancia de 7 kilómetros de la ciudad Ereván sin entrar en la ciudad se dirigieron hacia Najchivan.

Al intervenir respecto a este asunto Xalil bay Xasmammadov, Mammad Yusif Cafarov, Akbar ağa Şeyxulislamov, Mahammad Maharramov mencionaron que ceder Ereván a Armenia sería un desastre histórico.

Los miembros del Comité Nacional de Armenia se opusieron inmediatamente.En el resultado de voto de los 28 miembros del comité los 16 miembros votaron a favor, uno en contra , y los tres permanecieron neutrales. Así, el Comité Nacional de Azerbaiyán se decide a ceder Ereván a Armenia.

El 28 de mayo de 1918 se proclama la independencia de Azerbaiyán y Armenia.El 29 de mayo en la reunión del Comité Nacional Musulmán toman decisión a ceder Ereván como un centro político a Armenia. Sin embargo, dicha decisión se toma según a favor de 16 , en contra de un miembro y los tres quedaron neutrales.

A pesar de que el 1 de junio en la reunión del Comité Nacional los miembro de Armenia Mir Hidayat Seyidov, Bağır Rizayev və Nariman bay Narimanbayov presentaron su escrita objeción , esto no da resultados.

El primer ministro del gobierno de Azerbaiyán Fatali jan Joyskiy escribe el 29 de mayo a Mammad Hasan Hacınski:”Nosotros pusimos el fin a todos los conflictos con los armenios , ellos aceptarán ultimátum y terminarán la guerra.Les cedimos a ellos Ereván”.
Sin embargo, ocurre lo contrario: Una vez traspasado de Tiflis a Ereván , el gobierno armenio seguía los actos de genocidio hacia los azerbaiyanos en Ereván y otros territorios históricos de Azerbaiyán

Batumi. El 4 de junio entre Turquía y Armenia firmaron un acuerdo de paz, el territorio de la República de Armenia, cerca de 10 mil habitantes kv.km 321.000 (incluyendo 230 mil armenios, 80 mil musulmanes, 5 mil Yezidis, 6 miles de otros países). Algunos territorios fueron dados a los armenios. Nuevo distrito Beyazit, también Echmiadzín, un cuarto de Aleksandropol.

La reunión del Consejo Nacional llevó a cabo el 13 de junio a las matanzas de armenios cometidas contra los musulmanes. Las tropas turcas en el territorio de la provincia de Ereván realizaron la ayuda alimentaria a los refugiados y les ayudaron a volver a sus hogares.

Zangezur fue capturado por las fuerzas armadas de Armenia, bajo el mando de Andranik.

En 1918 sobre la base del acuerdo firmado el 30 de octubre tras la retirada de las tropas turcas desde el Cáucaso del Sur, los armenios contra los azerbaiyanos en la provincia de Ereván llevaron a cabo la segunda fase de la masacre masiva, parte de la población fue asesinada, algunos de ellos fueron destruidos en las montañas Los armenios también querían bloquear algunos de estas zonas como Najichevan.

Los musulmanes inocentes asesinados o expulsados de sus aldeas huyen del territorio y se bajan a Irán.

4 de enero 1919 los miembros del parlamento Makinsky ,Teymur Khan Muharram, firmados por un grupo de intelectuales dirigieron un mensaje pidiyendo cambiar la situación actual. Las masacres cometidas por las fuerzas armadas de Armenia hicieron el Parlamento tomar medidas pero muchas fuerzas extranjeras que realmente realizaban la política de agresión sontra los musulmanes ne dejaron que el Parlamento hiciera algo.

El 28 de mayo 1919, los armenios empezaron a pensar sobre la política de la creación de “Gran Armenia” .
El plan “Gran Armenia” también incluye otros territorios cercanos. Pero esto núnca se realizará.

Ereván antes fue Ireván y pertenecía a Azerbaiyán en aquellos tiempos.
5 de enero de 1920, en la reunión del Parlamento de Azerbaiyán fue discutida la cuestión de los refugiados armenios, lo cual se convirtió en el proceso de la expansión de los armenios refugiados en estos terriotorios.

En 1916, la población de la provincia de Ereván fue 373.582 personas que fueron identificadas, pero en noviembre de 1920, sólo 12 mil azerbaiyanos en la RSS de Armenia fueron registrados.

Tras el establecimiento del poder soviético en Armenia, varios azerbaiyanos pudieron volver a casa.

En abril de 1920, después de recibir los bolcheviques tomaron el poder, el uso de las masacres cometidas por el gobierno Dashnak, poniendo una nueva fase y se está agudizando.

azvision.az

Tweet
1905.az

Oxşar yazılar

1. Un militar periodista inglés sobre los armenios y los dashnaks 2. Portal francés: “Armenia debe ser castigada por los 4 mil azerbaiyanos tomados como rehenes y desaparecidos” 3. A.Mikoayan valora la idea de “Gran Armenia” como una idea criminal 4. La clandestina colaboración de los armenios con la Italia Fascista 5. Terrorismo Armenio 6. La creación de un Estado armenio
avciya
avciya.az Association for civil society development in Azerbaijan

Entrevista

Nazim Mustafa

“Tanto durante el genocidio de 1918 como en la primera guerra de Karabaj los armenios atacaron desde la misma dirección”.

Guntekin Najafli

“Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier Estado armenio en la historia”

MUSA GASIMLI

UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN AZERBAIYANA FUE MASACRADA EN BAKÚ EN 1918

Fatma Gurbanzadeh “Cada estudiante que estudia en el extranjero es el reflejo de su país”.

AGIL SHAHMURADOV

“CARLOS EL CHACAL HA COOPERADO CON LOS TERRORISTAS ARMENIOS”

Mesaad bin Ibrahim al-Sulaim

“Arabia Saudita apoya la integridad territorial de Azerbaiyán”

Columna

Argentina, geográficamente lejos, políticamente próxima

Armenios no son habitantes autóctonos del Cáucaso

República Democrática de Azerbaiyán - 100

Gündüz müəllim xatirələrdə

Azerbaiyán histórico

Estado Safávida de  Azerbaiyán

sefevi 1905En el siglo XVI, Azerbaiyán fue el centro socio-económico, político, cultural e ideológico del Estado Safávida (1501-1736). El  Estado Safávida incluía Azerbaiyán, Irán, el Sur de Turkmenistán, la actual Afganistán (con excepción de la provincia de Balkh), Irak árabe y otros territorios. El Estado Safávida de  Azerbaiyán fue fundado por Shah Ismail I.

Herencia

SHUSHÁ – Centro de Joyeria

El mundo del arte de Karabaj, tal como su población sedentaria y seminómada, históricamente se formaba y desenvolvía en el contexto de la cultura general azerbaiyana, en la base de la cultura étnica turca.

Infografía

Cantidad de instituciones educativas destruidas por las unidades armadas de Armenia y costo de los daños causados

Cantidadde institucioneseducativas_destruidaspor las_unidadesarmadas de_Armeniaycostdelosdañoscausados

Librería Mendel

Juego de palabras de Arsen Melik-Shahnazarov

IMG-20140603-WA0002

El libro titulado “Nagorno Karabaj: hechos frente a las mentiras” (Нагорный Карабах: факты против лжи) escrito por Arsen Melik-Shahnazarov, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de la llamada “República de Nagorno Karabaj” desde 1993, fue publicado en 2009 por la editorial Volshebniy Fonar en Moscú,con  una tirada de 3.000 ejemplares.

Wallpaper

Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

Estudio Grupo analítico Club de Discusión LIBRO Galeria movil

© 2025 Se protegen todos los derechos

1905.az STUDIO
  • Genocidio de azerbaiyanos
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
  • El alto el fuego continúa
  • Estado armenio
  • Deportaciones de azerbaiyanos
  • Nuestro artista(Bizim sənətçi)
  • Librería Mendel
  • Nuestra historia
  • Herencia(İrs)
  • Wallpaper
  • Infografía
  • Pro et Contra @es
  • Columna
  • müsahibələr
  • Fotos