1905.az

  • “Llegada” de armenios
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Genocidio de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Estado armenio
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Deportaciones de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • El alto el fuego continúa
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Azərbaycanca
  • العربية
  • Հայերեն
  • English
  • Français
  • ქართული
  • Deutsch
  • فارسی
  • Русский
  • Español
  • Türkçe

Flujo de información

  • El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Comité de Jefes de Estado Mayor Conjunto de Pakistán
  • El Ejército de Azerbaiyán está tomando fuertes contramedidas contra las provocaciones de las fuerzas armadas armenias en los distritos de Kalbajar y Lachin
  • Se han encontrado los restos de un helicóptero Mi-8 de las Fuerzas Armadas de Armenia en el distrito de Khojavand
elkhan-suleymanov.az Personal web page
of Elkhan Suleymanov,
MP from Shamakhi
( 2010-2020 )
  • DOCUMENTOS
  • MAPAS
  • PUBLICACIONES
shahdagpeoples.az

El reasentamiento masivo de armenios en Georgia

22.01.2015

gallery_file_489_o.min

… A principios del siglo XIX, la anexión del Cáucaso era uno de los más importantes objetivos de política exterior de la Rusia zarista en particular, la Rusia zarista, en primer lugar, quería poner fin al Reino de Kartli-Kakheti para fortalecer su posición en la cuenca del Mar Negro.

 

En este sentido, se prepararon diversos planes. Por último, el 24 de junio de 1783, fue firmado el Tratado de Georgievsk y el Reino de Kartli-Kakheti (Cáucaso Norte) recibió la “protección” del Estado ruso. Continuando con la ocupación, el gobierno ruso  anexó a Georgia del Este en 1801. Comenzó el reasentamiento de primeras familias armenias  bajo el liderazgo del general Lazarev.

 

Así, en 1807-1808,  338 familias armenias (1.906 personas) fueron reubicadas en los alrededores de Tbilisi y el distrito de Havlabar. En 1809-1811, 428 familias armenias (2.140 personas) de Karabaj fueron reubicadas en Bolnisi. Hay que señalar que el general Lazarev jugaba  un papel activo en la reubicación de los armenios aquí. En aquel período,  unos miles de armenios de Irán y el Imperio Otomano fueron reasentados en Shamshaddil  (Loru) y Abjasia. La composición social de los armenios  reubicados consistía principalmente de los comerciantes y artesanos. Rusia zarista protegía  plenamente los comerciantes armenios, porque  Rusia compraba materias primas de Asia a través de ellos y exportaba las mercancías rusas a los mercados más amplios de Irán y Turquía. Luego  se agudizaron las relaciones  entre Rusia, Irán y el Imperio Otomano, cuyos intereses se enfrentaban en la región. La tarea principal de Rusia era garantizar la seguridad de sus fronteras del sur. El gobierno tenía intención de  resolver este problema ubicando a un pueblo “fiel” cerca de las fronteras con Irán y Turquía. Así, las fronteras del  sur eran protegidas, al mismo tiempo el gobierno fue  liberado de los altos costos de mantenimiento del ejército, que guardaba las fronteras del Estado. El 4 de noviembre de 1827, general Paskevich envió al Estado Mayor sus propuestas sobre el reasentamiento de 80000 “cosacos rusos” en el territorio cerca de la frontera con Irán.  Él trataba convencer al gobierno que la reubicación de los cosacos aquí era beneficioso en todos los aspectos. Las fronteras  serían defendidas por los asentamientos militares de los cosacos en lugar del ejército regular. Crearían las condiciones para la aplicación de los costumbres,  tradiciones,  estilo de vida y  economía  de rusos y la anexión de estas provincias a Rusia. Por lo tanto, la victoria de Rusia zarista en la guerra ruso-turca en 1828,  planteó ante el gobierno una  cuestión sobre la viabilidad de reasentamiento de  cosacas militares en Samtskhe-Javakheti. Pero el reasentamiento de 80000 “cosacos rusos ” aquí fue relacionado  con una serie de dificultades económicas y de otro tipo. Por eso el gobierno zarista se negó a realizar este gran plan. Comenzó la transmigración de los armenios desde Turquía a Trialeti y Javakheti.

 

El 3 de diciembre de 1829,  general  Paskevich creó la Comisión Especial de Transmigración  con el fin de realizar el proceso de  reasentamiento de manera seguro. Zavilevsky, gobernador civil, era el Presidente del Comité. El Comité ha elaborado el Reglamento de Transmigración. De acuerdo a datos preliminares del Comité 8.000 familias armenias de las provincias de Kars, Erzurum y Bayaceto  debían  ser reasentadas en Georgia. Pero cuando comenzó el reasentamiento, el número de familias reubicadas alcanzó las 14.000. De acuerdo a Guram Marhuliya,  conocido científico georgiano, el reasentamiento de manera intensiva de armenios en estas zonas era una de las prioridades  de la política de Rusia en el Cáucaso, tenía como  objetivo cambiar la composición étnica de la región debido a inmigrantes armenios. Así, a partir de este período, la población armenia comenzó a prevalecer sobre la población local georgiana. En particular, muchas familias armenias de Turquía junto con la población local fueron reasentadas por Rusia zarista en la provincia de Akhalkalaki. A diferencia  de los armenios, la población local georgiana, en su mayoría vivía en pequeñas aldeas. Como se puede ver, el objetivo político del zarismo era crear una diversidad étnica en  Georgia …

 

T.Jafarov

Tweet
1905.az

Oxşar yazılar

1. Los científicos desenmascaran las mentiras de los armenios 2. 81.749 musulmanes y 25.131 armenios vivían en la “Provincia de Armenia” en 1852 3. Parodia – pretensión de armenios a la antigua Najchiván 4. B.Ishjanyan: “Una parte de  los armenios  en Garabaj- es la generación de los albanes, otros son expulsados de Turquía e Irak” 5. “LLEGADA” DE ARMENIOS 6. Llamamiento del coronel G.Lazarev a los armenios
avciya
avciya.az Association for civil society development in Azerbaijan

Entrevista

Nazim Mustafa

“Tanto durante el genocidio de 1918 como en la primera guerra de Karabaj los armenios atacaron desde la misma dirección”.

Guntekin Najafli

“Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier Estado armenio en la historia”

MUSA GASIMLI

UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN AZERBAIYANA FUE MASACRADA EN BAKÚ EN 1918

Fatma Gurbanzadeh “Cada estudiante que estudia en el extranjero es el reflejo de su país”.

AGIL SHAHMURADOV

“CARLOS EL CHACAL HA COOPERADO CON LOS TERRORISTAS ARMENIOS”

Mesaad bin Ibrahim al-Sulaim

“Arabia Saudita apoya la integridad territorial de Azerbaiyán”

Columna

Argentina, geográficamente lejos, políticamente próxima

Armenios no son habitantes autóctonos del Cáucaso

República Democrática de Azerbaiyán - 100

Gündüz müəllim xatirələrdə

Azerbaiyán histórico

Estado Safávida de  Azerbaiyán

sefevi 1905En el siglo XVI, Azerbaiyán fue el centro socio-económico, político, cultural e ideológico del Estado Safávida (1501-1736). El  Estado Safávida incluía Azerbaiyán, Irán, el Sur de Turkmenistán, la actual Afganistán (con excepción de la provincia de Balkh), Irak árabe y otros territorios. El Estado Safávida de  Azerbaiyán fue fundado por Shah Ismail I.

Herencia

SHUSHÁ – Centro de Joyeria

El mundo del arte de Karabaj, tal como su población sedentaria y seminómada, históricamente se formaba y desenvolvía en el contexto de la cultura general azerbaiyana, en la base de la cultura étnica turca.

Infografía

Cantidad de instituciones educativas destruidas por las unidades armadas de Armenia y costo de los daños causados

Cantidadde institucioneseducativas_destruidaspor las_unidadesarmadas de_Armeniaycostdelosdañoscausados

Librería Mendel

Juego de palabras de Arsen Melik-Shahnazarov

IMG-20140603-WA0002

El libro titulado “Nagorno Karabaj: hechos frente a las mentiras” (Нагорный Карабах: факты против лжи) escrito por Arsen Melik-Shahnazarov, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de la llamada “República de Nagorno Karabaj” desde 1993, fue publicado en 2009 por la editorial Volshebniy Fonar en Moscú,con  una tirada de 3.000 ejemplares.

Wallpaper

Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

Estudio Grupo analítico Club de Discusión LIBRO Galeria movil

© 2025 Se protegen todos los derechos

1905.az STUDIO
  • Genocidio de azerbaiyanos
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
  • El alto el fuego continúa
  • Estado armenio
  • Deportaciones de azerbaiyanos
  • Nuestro artista(Bizim sənətçi)
  • Librería Mendel
  • Nuestra historia
  • Herencia(İrs)
  • Wallpaper
  • Infografía
  • Pro et Contra @es
  • Columna
  • müsahibələr
  • Fotos