1905.az

  • “Llegada” de armenios
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Genocidio de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Estado armenio
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Deportaciones de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • El alto el fuego continúa
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Azərbaycanca
  • العربية
  • Հայերեն
  • English
  • Français
  • ქართული
  • Deutsch
  • فارسی
  • Русский
  • Español
  • Türkçe

Flujo de información

  • El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Comité de Jefes de Estado Mayor Conjunto de Pakistán
  • El Ejército de Azerbaiyán está tomando fuertes contramedidas contra las provocaciones de las fuerzas armadas armenias en los distritos de Kalbajar y Lachin
  • Se han encontrado los restos de un helicóptero Mi-8 de las Fuerzas Armadas de Armenia en el distrito de Khojavand
elkhan-suleymanov.az Personal web page
of Elkhan Suleymanov,
MP from Shamakhi
( 2010-2020 )
  • DOCUMENTOS
  • MAPAS
  • PUBLICACIONES
shahdagpeoples.az

La comunidad azerbaiyana de la región de Nagorno-Karabaj difundió una declaración con motivo del 27º aniversario de la ocupación de Shushá

07.05.2019

La comunidad azerbaiyana de la región de Nagorno-Karabaj emitió una declaración con motivo del 27º aniversario de la ocupación de Shushá por las fuerzas armadas armenias.

En relación con la declaración de AZERTAC, vicepresidente de la Asociación Pública “La comunidad azerbaiyana de la región de Nagorno-Karabaj de la República de Azerbaiyán”, el profesor Elchin Ahmedov señaló que durante los últimos doscientos años los armenios cometieron genocidio, terror, deportación y depuración étnica contra nuestro pueblo en los años 1905-1906, 1918-1920, 1948-1953 y 1988-1993, con el fin de hacer realidad la idea ficticia de la creación de la “gran Armenia” a expensas de las tierras azerbaiyanas.

 

En la segunda mitad del decenio de 1980, Armenia volvió a reivindicar el territorio de la región de Nagorno-Karabaj, parte integrante de Azerbaiyán. Al mismo tiempo, el 1 de diciembre de 1989, el Soviet Supremo de la RSS armenia, tras haber violado gravemente la soberanía de Azerbaiyán, adoptó una decisión que contradecía la Constitución sobre la adhesión de la Provincia Autónoma de Nagorno Karabaj a la RSS armenia. En 1988-1992, las fuerzas armadas de Armenia ocuparon uno por uno más de 30 asentamientos de población azerbaiyana en Nagorno-Karabaj. Y el genocidio Joyalí, que se cometió el 26 de febrero de 1992 y que se caracterizó por su crueldad ante los ojos de todo el mundo, se convirtió en la página más sangrienta de esta política agresiva, que nunca será borrada de la memoria.

 

A finales del siglo XX, como resultado de la agresión de Armenia, que logró el establecimiento de un Estado monoétnico, en 1992-1993 fueron invadidas la región de Nagorno-Karabaj y las aldeas adyacentes Lachín, Kelbadzar, Agdam, Fizulí, Jabrayil, Gubadlí y Zangilán de Azerbaiyán, y más del 20% del territorio de Azerbaiyán está ahora bajo la ocupación de las fuerzas armadas de Armenia. Todos estos territorios han sido limpiados étnicamente por la República de Armenia. Como resultado de esta agresión militar de Armenia, más de un millón de azerbaiyanos fueron expulsados de sus hogares, de las tierras ocupadas de Azerbaiyán, y se convirtieron en desplazados internos. Como ha sido el caso en todo momento, la política agresiva de los armenios ha ido acompañada de un derramamiento de sangre en masa, como resultado del cual 20.000 azerbaiyanos han muerto y 50.000 personas han quedado discapacitadas tras varias heridas.

 

Uno de estos crímenes se cometió hace 27 años. El 8 de mayo de 1992, como resultado de la agresión militar de las fuerzas armadas de Armenia, la ciudad de Shushá, considerada el centro histórico de la cultura de Azerbaiyán, y 30 aldeas de la región fueron ocupadas y derrotadas, 195 civiles fueron asesinados, 165 fueron heridos y desaparecidos, y se desconoce el destino de 58 personas. Como resultado, la población del distrito de Shushá, más de 24.000 personas, se vio obligada a abandonar sus tierras natales y asentarse en 58 distritos de Azerbaiyán.

 

Como resultado de la agresión de las fuerzas armadas de Armenia, 25 escuelas, 31 bibliotecas, 20 instituciones de atención de la salud, 17 clubes, 8 centros culturales, 4 escuelas técnicas, 2 sucursales del instituto, 7 jardines de infancia, 4 cines, 5 parques, 2 sanatorios, centros turísticos, 2 hoteles y una sucursal del Museo Estatal de Alfombras de Azerbaiyán fueron saqueados, quemados y destruidos, Teatro Dramático Estatal Shusha, Shusha Televisión, Fábrica de Instrumentos Musicales Orientales, Galería de Arte Estatal, Centro de Salud Infantil de Shushá, una ciudad que ocupa un lugar importante en la historia de Azerbaiyán, considerada un museo natural vivo y una ciudad de monumentos.

 

Al mismo tiempo, las acciones ilegales emprendidas por Armenia en los territorios ocupados de Azerbaiyán, las visitas ilegales realizadas , la política de asentamientos y el cambio deliberado de la composición demográfica, en particular el saqueo del patrimonio material y cultural del pueblo azerbaiyano, constituyen una violación del derecho internacional y humanitario. En Shushá, más de 170 edificios residenciales considerados monumentos arquitectónicos antes de la ocupación, unos 160 monumentos culturales, así como monumentos históricos fueron destruidos por los armenios, se profanaron santuarios y mezquitas y se destruyeron numerosas muestras únicas de manuscritos.

 

En general, como resultado de la agresión militar de Armenia en 1988-1993, las fuerzas armadas armenias destruyeron completamente más de 600 monumentos históricos, arquitectónicos y religiosos de Azerbaiyán, 144 templos y 67 mezquitas. Al mismo tiempo, se destruyeron 4,6 millones de libros y valiosos manuscritos históricos en 927 bibliotecas de 22 museos en los que se conservaban 40.000 piezas, y se robaron de los museos muestras valiosas relacionadas con el patrimonio histórico de Azerbaiyán, que se vendieron en diversas subastas.

 

En el 27º aniversario de la ocupación de Shushá por las fuerzas armadas armenias, más de 80.000 azerbaiyanos de la región de Nagorno-Karabaj, incluidos más de 34.000 azerbaiyanos de la región de Shushá, hacen un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye la justa posición de nuestro país a fin de evaluar de manera objetiva desde el punto de vista político y jurídico las agresivas acciones contra el pueblo azerbaiyano, que continúan hoy.

 

“Hacemos un llamamiento a la comunidad mundial y a las organizaciones internacionales para que pongan fin a la destrucción, el saqueo y la apropiación intencionales de los monumentos históricos, arquitectónicos y religiosos de Azerbaiyán, así como a esta ocupación. Exigimos que todas las organizaciones internacionales, que son fieles a las ideas humanas, adopten medidas eficaces para poner al descubierto la política agresiva de Armenia. Al mismo tiempo, exigimos que se escuche la voz justa de más de un millón de personas que han sido víctimas de la agresión de Armenia y que se condenen los actos criminales de los armenios en el plano internacional a fin de restablecer nuestros derechos violados.

 

Es importante señalar que las resoluciones 822, 853, 874 y 884 aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 1993 en relación con la agresión de Armenia contra Azerbaiyán confirman una vez más la necesidad de preservar la integridad territorial, la soberanía y la inviolabilidad de las fronteras de Azerbaiyán, señalando que Nagorno-Karabaj es parte integrante de Azerbaiyán y señalando la liberación inmediata, completa e incondicional de los territorios de Azerbaiyán ocupados por las fuerzas de ocupación. Sin embargo, a pesar de las cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como de los documentos aprobados por el Movimiento de los Países No Alineados, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la Organización de Cooperación Islámica y otras organizaciones internacionales, debido a que la República de Armenia ha adoptado abiertamente una posición de agresor militar, el conflicto aún no se ha resuelto dentro de la integridad territorial y la soberanía de nuestro país.

 

Creemos que una solución justa al conflicto es posible tras la retirada de las fuerzas armadas de Armenia de los territorios ocupados y el regreso de más de 80.000 azerbaiyanos expulsados de la región de Nagorno-Karabaj de la República de Azerbaiyán a sus tierras natales. Creemos que las comunidades armenia y azerbaiyana de Nagorno-Karabaj podrán volver a vivir en condiciones pacíficas en el marco de las fronteras estatales y la integridad territorial de Azerbaiyán. Sólo entonces se podrá garantizar una paz justa y sostenible en la región”, dice la declaración.

 

Tweet
1905.az

Oxşar yazılar

1. Pasan 28 años desde la ocupación de las aldeas de Malibeyli y Gushchular de la ciudad azerbaiyana de Shusha 2. Declaración de la comunidad azerbaiyana de Nagorno-Karabaj distribuida como documento de las Naciones Unidas 3. Representante Permanente de Azerbaiyán ante ONU sobre la agresión armenia contra Azerbaiyán 4. Xavier Richet: El conflicto no resuelto de Nagorno-Karabaj no presagia nada bueno para Armenia 5. Zangilan de Azerbaiyán : 26 años bajo la ocupación de Armenia 6. La comunidad de Karabaj ha emitido una declaración debido a la ocupación de Joyavand
avciya
avciya.az Association for civil society development in Azerbaijan

Entrevista

Nazim Mustafa

“Tanto durante el genocidio de 1918 como en la primera guerra de Karabaj los armenios atacaron desde la misma dirección”.

Guntekin Najafli

“Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier Estado armenio en la historia”

MUSA GASIMLI

UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN AZERBAIYANA FUE MASACRADA EN BAKÚ EN 1918

Fatma Gurbanzadeh “Cada estudiante que estudia en el extranjero es el reflejo de su país”.

AGIL SHAHMURADOV

“CARLOS EL CHACAL HA COOPERADO CON LOS TERRORISTAS ARMENIOS”

Mesaad bin Ibrahim al-Sulaim

“Arabia Saudita apoya la integridad territorial de Azerbaiyán”

Columna

Argentina, geográficamente lejos, políticamente próxima

Armenios no son habitantes autóctonos del Cáucaso

República Democrática de Azerbaiyán - 100

Gündüz müəllim xatirələrdə

Azerbaiyán histórico

Estado Safávida de  Azerbaiyán

sefevi 1905En el siglo XVI, Azerbaiyán fue el centro socio-económico, político, cultural e ideológico del Estado Safávida (1501-1736). El  Estado Safávida incluía Azerbaiyán, Irán, el Sur de Turkmenistán, la actual Afganistán (con excepción de la provincia de Balkh), Irak árabe y otros territorios. El Estado Safávida de  Azerbaiyán fue fundado por Shah Ismail I.

Herencia

SHUSHÁ – Centro de Joyeria

El mundo del arte de Karabaj, tal como su población sedentaria y seminómada, históricamente se formaba y desenvolvía en el contexto de la cultura general azerbaiyana, en la base de la cultura étnica turca.

Infografía

Cantidad de instituciones educativas destruidas por las unidades armadas de Armenia y costo de los daños causados

Cantidadde institucioneseducativas_destruidaspor las_unidadesarmadas de_Armeniaycostdelosdañoscausados

Librería Mendel

Juego de palabras de Arsen Melik-Shahnazarov

IMG-20140603-WA0002

El libro titulado “Nagorno Karabaj: hechos frente a las mentiras” (Нагорный Карабах: факты против лжи) escrito por Arsen Melik-Shahnazarov, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de la llamada “República de Nagorno Karabaj” desde 1993, fue publicado en 2009 por la editorial Volshebniy Fonar en Moscú,con  una tirada de 3.000 ejemplares.

Wallpaper

Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

Estudio Grupo analítico Club de Discusión LIBRO Galeria movil

© 2025 Se protegen todos los derechos

1905.az STUDIO
  • Genocidio de azerbaiyanos
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
  • El alto el fuego continúa
  • Estado armenio
  • Deportaciones de azerbaiyanos
  • Nuestro artista(Bizim sənətçi)
  • Librería Mendel
  • Nuestra historia
  • Herencia(İrs)
  • Wallpaper
  • Infografía
  • Pro et Contra @es
  • Columna
  • müsahibələr
  • Fotos