
La primera vicepresidenta de la República de Azerbaiyán, Mehriban Aliyeva, visitó el 16 de octubre el Hospital Bambino Gesù, el hospital pediátrico más grande de Europa.
AZERTAC informa que Mehriban Aliyeva conoció aquí los laboratorios de genética molecular y diagnóstico clínico.
El presidente del Hospital Pediátrico Bambino Gesù, Tiziano Onesti, proporcionó a la primera vicepresidenta información sobre los laboratorios.
Se señaló que el Hospital Pediátrico Bambino Gesù, fundado en 1869 por la familia Salviati y ubicado en Roma, un área extraterritorial de la Santa Sede, se estableció inicialmente como un hospital privado. Esta institución médica se encuentra entre las primeras estructuras diseñadas para tratar a niños.
Se indicó que el Hospital Pediátrico Bambino Gesù, aunque financiado por el Estado italiano y opera como hospital público, es una institución de la Santa Sede, depende directamente de ella y está sujeto a su gestión. En 2006, el hospital fue acreditado como hospital académico por la Joint Commission International y actualmente es el mayor hospital pediátrico y centro de investigación de Europa.
Se destacó que la sucursal de San Paolo alberga los grandes laboratorios de investigación del hospital, equipados con las últimas tecnologías para la investigación genética y celular, así como un taller farmacéutico donde se aplican métodos de tratamiento avanzados. Aquí, los resultados de los diagnósticos clínicos se comparan con los análisis genéticos para confirmarlos, y se aplica un enfoque médico personalizado a los pacientes gracias a los análisis metabólicos.
El 10 de septiembre de este año, se firmó un Memorando de Entendimiento sobre cooperación entre la Fundación Heydar Aliyev, el Ministerio de Salud de la República de Azerbaiyán y el Hospital Pediátrico Bambino Gesù de la Santa Sede.
La cooperación establecida con el Hospital Bambino Gesù contribuirá significativamente al desarrollo de las enfermedades raras, la genética molecular, el diagnóstico clínico y otros campos relevantes en Azerbaiyán. Esta alianza brindará a los científicos e investigadores azerbaiyanos la oportunidad de dominar enfoques científicos avanzados y realizar investigaciones en laboratorios equipados con tecnología moderna. Como resultado, se formará en Azerbaiyán un potencial de recursos humanos capaz de realizar investigación científica independiente en estos campos y se crearán las condiciones para el establecimiento de nuevos laboratorios que cumplan con los estándares internacionales. Asimismo, en el marco de la cooperación, se prevé la participación de los profesionales sanitarios azerbaiyanos en programas de formación e intercambio.