1905.az

  • “Llegada” de armenios
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Genocidio de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Estado armenio
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Deportaciones de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • El alto el fuego continúa
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Azərbaycanca
  • العربية
  • Հայերեն
  • English
  • Français
  • ქართული
  • Deutsch
  • فارسی
  • Русский
  • Español
  • Türkçe

Flujo de información

  • El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Comité de Jefes de Estado Mayor Conjunto de Pakistán
  • El Ejército de Azerbaiyán está tomando fuertes contramedidas contra las provocaciones de las fuerzas armadas armenias en los distritos de Kalbajar y Lachin
  • Se han encontrado los restos de un helicóptero Mi-8 de las Fuerzas Armadas de Armenia en el distrito de Khojavand
elkhan-suleymanov.az Personal web page
of Elkhan Suleymanov,
MP from Shamakhi
( 2010-2020 )
  • DOCUMENTOS
  • MAPAS
  • PUBLICACIONES
shahdagpeoples.az

Las tragedias de los años 1948-1953 y 1988-1991

08.07.2015

+++en_deportasiya_tehlil_manshet

Durante la Segunda Guerra Mundial, los líderes armenios del partido de Dashnagsutun, especialmente Mikoian empezaron a trabajar por su idea “Gran Armenia”. De otro lado, pensando que Hitler pueda ganar la guerra, ofrecieron crear dos estados en Transcaucásica – Georgia y Armenia. Con eso ellos querían ocupar los territorios de Azerbaiyán. De otro lado pensando en la victoria de la URSS, planeaban unir los territorios de Turquía como Kars a Armenia. En todos los planes había la deportación de la población azerbaiyana desde Transcaucásica hasta Siberia y Medio Asia.

Los primeros pasos de estos planes fueron realizados en la conferencia de Teherán. Los armenios decidieron la deportación de los armenios en la extranjera a Armenia Soviético. El objetivo era obtener las tierras de Turquía y realizar la deportación de los azerbaiyanos de Armenia por la “bienvenida” de otros armenios. Para realizar sus planes los armenios querían influir al Gobierno Soviético.

El Gobierno Soviético enviando una nota a la Republica de Turquía (1945) requirieron los territorios dichos y el control a sus estrechos. En esta situación, apenas se crearon los peligros de la Tercera Guerra Mundial entre Georgia y Turquía. Stalin viendo este peligro, retiró su demanda. Así los armenios no pudieron alcanzar a sus metas. Viendo que obtener los territorios de Turquía es un proceso difícil, ya volvieron hacia las tierras de Azerbaiyán. El noviembre de 1945, el secretario del estado de Armenia, G.Arutiunov escribiendo una carta a Stalin, pido que unieran Karabaj a Armenia. Stalin envió esta carta a K.M.Malenkov y el a su vez envió a la dirección azerbaiyana. Miryafar Bagirov en la respuesta de esa carta escribió que, Azerbaiyán no rechaza esta petición, solo con una condición que los armenios también devolvieran los territorios de Azerbaiyán en los que viven los azerbaiyanos como Zangazur, Goicha, Borchali, Darband etc. Pero los armenios no lo aceptaron y así sus planes se desaparecieron de nuevo.

Después de no poder unir Karabaj a Azerbaiyán, los armenios decidieron la formación de la mudanza de todos los armenios por todo el mundo a Armenia Soviética basando en la petición de Armenia a la URSS el noviembre de 1945. En el resultado de la primera propaganda, 130 mil armenios vinieron a Armenia. A este proceso las organizaciones extranjeras armenias gastaron 1 millón de dólares. En la primera corriente vinieron más de 90 mil armenios.

En Armenia Soviética el gobierno tardaba para realizar el desarrollo a sus objetivos políticos. Ellos quedaban en las estaciones de ferrocarriles. Como pretexto, decían que no hay lugares para acomodarse a todos los armenios. Los armenios como la salida de este problema encontraron la deportación de los azerbaiyanos en masas. Moscú les estimuló esta decisión de los armenios. El 23 de diciembre de 1947, Stalin aprobó la decisión número 4083 en el nombre del Consejo de Ministros de la URSS llamada “Sobre la deportación de los azerbaiyanos de Armenia  a la meseta de Kur-Araz de Azerbaiyán”. El Consejo de Ministros de Azerbaiyán aprobó la decisión adecuada sobre esta deportación el 2 de febrero de 1948. El Consejo de Ministros de la URSS para aclarar algunas cosas aprobó otra decisión sobre la deportación el 10 de marzo de 1948. Porque en la decisión anterior no había ni introducciones, ni explicaciones. Pero las decisiones de la URSS y de Azerbaiyán no conciliaron objetivamente con la realidad y con la situación cierta.

En la decisión aprobada el 23 de diciembre de 1947 se dice que, con el principio de “voluntariamente” se realice la deportación de los azerbaiyanos desde Armenia a la meseta de Kur-Araz de Azerbaiyán.  Así, se empezó la deportación de la población azerbaiyana de Armenia. Esta deportación era la VII en Azerbaiyán. En el resultado de los genocidios y deportaciones 150000 azerbaiyanos huyeron a las mesetas y otros territorios de Azerbaiyán. Murieron 50000 personas azerbaiyanas. 50000 personas volvieron a sus casas destruidas y pudieron restaurar sus viviendas una vez más después de la muerte de Stalin. Estos acontecimientos fueron la etapa posterior de los genocidios.

En los años 1948-1953 se realizó la deportación en tres etapas: I etapa en 1948-1953, II en 1951-1952, III en 1953. Las primeras consecuencias de la primera etapa no tuvieron éxitos. La gente que mudó a Mugan empezó a morirse por las enfermedades y la mala ambiente. La población que aun no había mudado estuvo preocupada. Ellos quisieron mudarse a Nagorno Karabaj pero no les permitieron hacerlo. Pero más tarde con la dificultad pudieron mudarse a los pueblos de Pambak y Barana como Lambali, Korpulu y a la región de Kazaj.

Pero ellos acomodaron la población en las tiendas de campanas y en los trenes vacios. Algunas personas cavando la tierra construyeron las casas como las de animales pero esta situación era horrible. El Gobierno no era capaz de crear un pueblo. La población separaron a los pueblos de Kazaj y Borchali. Algunos volvieron a sus pueblos en Armenia. Pero el Gobierno ya daba sus casas a otros armenios venidos desde extranjero. Hasta no les permitían entrar a las casas vacías. La gente del pueblo Lambali de la región Noianberian hasta la muerte de Stalin construyendo las casas pequeños fuera del pueblo. Pero después de la noticia sobre la muerte de Stalin ellos pudieron volver a sus casas.

El destino de los azerbaiyanos mudados a Borchali fue más horrible. En el otoño de 1951 les deportaron a  Kazajistán en los trenes. Sobre esta situación los líderes de la Republica de Azerbaiyán no podían hacer nada. Porque en estos tiempos el nivel de la vivienda del pueblo azerbaiyano era en un nivel más bajo que otras republicas en Trascaucásica. No era fácil acomodar 100000 azerbaiyanos en el corto plazo. Eso era la idea del “padre de naciones” – Stalin.

En los últimos años del poder de N.Jrushshov, abordaron la idea de “Gran Armenia” de Mokoian una vez más en la agenda de la cámara administrativa soviética. Mikoian utilizando de la política de separación la URSS en las regiones económicas prepuso que, es muy necesario unir la Republica Autónoma de Najichevan a Armenia para el desarrollo de la economía.  El dio su oferta a la discusión de los intelectuales azerbaiyanos pero no pudo alcanzar a su objetivo.

En estos tiempos había una estabilización en el comportamiento a los azerbaiyanos que viven en Armenia. Las medidas tomadas contra la política de Stalin aumentaba el sentido de la responsabilidad y justicia en las regiones y impedía alguna experimentación sobre los azerbaiyanos. Pero acercaba el aniversario de los acontecimientos de 1915 llamado “Gran Matanza” sus ideas sobre los territorios turcos y sus enemistades contra los turcos aumentaban. Especialmente, después de la entrega de Chipre a Ucrania sus demandas extremistas extendieron.

En 1962-1963 durando las discusiones sobre las demandas a los territorios de Turquía y de Azerbaiyán por Armenia en las conversaciones secretas fue aclarado un facto que, A.I.Mikoian había abortado el tema de la unión de Nagorno Karabaj a Armenia ante Jrushshov y el, en su respuesta, había dicho que solo puede definir algunas maquinas y dar un orden sobre la mudanza de los armenios de Nagorno Karabaj en una noche. Está claro que la reacción tan seria tuvo sus consecuencias.

Pero en 1964, la alejamiento de Jrushshov del poder destruyó la tranquilidad temporal. En Armenia de nuevo empezaron a celebrar el aniversario del acontecimiento llamado “Gran Matanza”. Para realizar esta celebración ellos conectaban con las organizaciones y grupos armenios en el extranjero y sus objetivos se conciliaban con las actividades de la Republica de Armenia, ambas propagandas en estas partes estaban en la misma dirección. Así que ellos decían que en esta matanza el gobierno de Turquía tiene la culta y responsabilidad, hay que unir los territorios de Armenia una vez más y crear “Gran Armenia”.

Los asuntos sobre la unión de los territorios a Armenia se abordaban en los centros administrativos y aprobaban las decisiones, declaraciones y ordenes y estos territorios eran los siguientes: la región de Bogdanovka de Georgia y algunos territorios alrededor de allí, la Republica Autónoma de Najichevan y la Provincia de Nagorno Karabaj, la gran parte de la Republica de Turquía como Ardajan, Trabzon, Kars, Bitlis, Van. En todos los colectivos, koljoz, y empresas se realizaban las compañías, llamaban a los armenios para celebrar este aniversario en el nivel alto, presentaban las películas para levantar la venganza contra los turcos y publicaban los libros y artículos en los periódicos y revistas. En los órganos públicos se publicaban los artículos sobre la historia de Armenia, su cultura rica y educación, se representaban los programas en las radios y televisores.

A propósito, hay que destacar que, ya en 1965 el grupo del terror armenio llamado “ASALA” de había creado. Hasta este grupo había planeado realizar las matanzas de los turcos en el día de Gran Matanza y había decidido celebrar este día en el mismo día con el cumpleaños del “hereo”, Ozanian Andronik. Por el programa de este plan, los armenios tenían que atacar a los pueblos azerbaiyanos el 24 abril y matar a los azerbaiyanos inocentes. En el mismo tiempo había que atacar a las fronteras con Turquía, realizar las matanzas y robos. Además de eso, en los programas de radio y TV tenían que mostrar que, los azerbaiyanos han atacado a los pueblos azerbaiyanos y para ayudarles los turcos intentan pasar las fronteras y matar a los armenios. En estos planes ASALA esperaba que, el ejército soviético vaya a unir a los conflictos y usando de esta situación podrá ocupar los territorios de Turquía como Kars, Igdir y Ardahan.

Enterando de esta situación los azerbaiyanos y georgianos empezaron a enviar los cables a Moscú. El Estado tuvo que hacer algo respecto a los acontecimientos. Se enviaron los militares y policías a todos los pueblos armenios y azerbaiyanos y dieron los órdenes de estar alerta al ejército. Los armenios tuvieron que olvidar sus planes sangrientos.

Como se dice, fueron realizadas las protestas en la plaza de Lenin en Ereván. Cuando los militares ordenaron despejar, las personas encabezadas por el sacerdote Vazgen, continuaron sus protestas hacia la iglesia Ecmiedzin tomando sus zapatos a sus manos. Las protestas y actos realizados en los días posteriores alcanzaron a un nivel máximo. La población armenia de Ereván saliendo de sus casas dirigió al monumento memorial dedicado a las víctimas del genocidio falso de armenios. Junto con los demostradores iban los sacerdotes. En sus manos había los slogans como “Gran Armenia”, “Devuelven nuestros territorios”, “Venganza” y ellos llevaban un ataúd falso como un símbolo.

Después de estos actos Armenia empezó a maltratar a la población azerbaiyana, especialmente en los lugares públicos de Ereván, Leninakand, Kirovankand, Gafan a los azerbaiyanos les insultaban y golpeaban.

Los azerbaiyanos enviaban los cables y les informaban sobre la situación actual contra los azerbaiyanos y enviaban las delegaciones. Así, ellos pudieron causar la discusión de estos asuntos en la reunión del departamento político del Consejo Central de Rusia.

En la región de Gugark abordaron el asunto de la situación internacional y para mejorar la situación dieron algunos consejos. Pero no acusaron a nadie dentro de los marcos de la republica. Pero el primero secretario del Comité Central de Armenia, Zarobian fue dimitido y designado como el secretario del Ministro de Industria. La situación contra los azerbaiyanos en Armenia no cambió.

Desafortunadamente, durante muchos años, los armenios y rusos realizaron 9 deportaciones y muchos genocidios contra los turcos azerbaiyanos pero nosotros no pudimos informar el mundo en un nivel internacional.

Los armenios al perder en los conflictos por obtener los territorios de Azerbaiyán y Turquía, cambiaron su táctica. Uno de estas tácticas era el terrorismo que era su medio tradicional, y otra era acumular el dinero para la idea de “Gran Armenia”. Hay que destacar que, el partido Dashnagsutun de Armenia es el partido único en la Tierra que crea la posibilidad al terrorismo en su declaración. Y pueden alcanzar a sus objetivos con este terrorismo. Ellos acumulaban las donaciones de la población armenia que vivía en la URSS, y en el extranjero. Además de eso estas donaciones de acumulaban por las organizaciones en la URSS. Hasta castigaban a los armenios que no daban el dinero. Lo demuestran los acontecimientos en Bakú y Sumgait el 28-29 de febrero, el 13-17 de enero de 1990. En estos acontecimientos los armenios mataban a la gente que no daba dinero al fondo de Gran Armenia y fue aclarado que los hicieron con la decisión de Moscú.

El dinero acumulado se ponía a los bancos extranjeros en el nombre de Echmiedzin. En 1965, durante la celebración del “genocidio armenio” ellos declararon que, habían acumulado 40 billones de dólares por “Gran Armenia”. Ellos confiesan que el objetivo para acumular el dinero era devolver los territorios “armenios”. Con ese dinero el ejercito armenio creó la organización de ASALA.

A las actividades de la organización soviética como ASALA, podemos decir los robos de las armas de los depósitos militares en Armenia, en Sumgait y Bakú, las matanza de los turcos en Ajiska con la dirección del funcionario de la URSS y los genocidios en Masis y Gugark.

Home

Tweet
1905.az

Oxşar yazılar

1. La provocación bien organizada contra Azerbaiyán-los sucesos de Sumqayit 2. Creación de la “región de Armenia” y comienzo de la deportación de los azerbaiyanos 3. Zaren Karkadyan. “Hasta 1820, en el territorio de Armenia, en 2000, asentamientos de los 2300 vivían azerbaiyanos” 4. En 1935-1989, miles de topónimos azerbaiyanos fueron borrados del mapa de Armenia 5. Un hombre llamado A.Kochinyan fue nombrado por Politburó Secretario del Comité Regional de Kars del Partido Comunista de Armenia 6. Deportación de 1905
avciya
avciya.az Association for civil society development in Azerbaijan

Entrevista

Nazim Mustafa

“Tanto durante el genocidio de 1918 como en la primera guerra de Karabaj los armenios atacaron desde la misma dirección”.

Guntekin Najafli

“Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier Estado armenio en la historia”

MUSA GASIMLI

UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN AZERBAIYANA FUE MASACRADA EN BAKÚ EN 1918

Fatma Gurbanzadeh “Cada estudiante que estudia en el extranjero es el reflejo de su país”.

AGIL SHAHMURADOV

“CARLOS EL CHACAL HA COOPERADO CON LOS TERRORISTAS ARMENIOS”

Mesaad bin Ibrahim al-Sulaim

“Arabia Saudita apoya la integridad territorial de Azerbaiyán”

Columna

Argentina, geográficamente lejos, políticamente próxima

Armenios no son habitantes autóctonos del Cáucaso

República Democrática de Azerbaiyán - 100

Gündüz müəllim xatirələrdə

Azerbaiyán histórico

Estado Safávida de  Azerbaiyán

sefevi 1905En el siglo XVI, Azerbaiyán fue el centro socio-económico, político, cultural e ideológico del Estado Safávida (1501-1736). El  Estado Safávida incluía Azerbaiyán, Irán, el Sur de Turkmenistán, la actual Afganistán (con excepción de la provincia de Balkh), Irak árabe y otros territorios. El Estado Safávida de  Azerbaiyán fue fundado por Shah Ismail I.

Herencia

SHUSHÁ – Centro de Joyeria

El mundo del arte de Karabaj, tal como su población sedentaria y seminómada, históricamente se formaba y desenvolvía en el contexto de la cultura general azerbaiyana, en la base de la cultura étnica turca.

Infografía

Cantidad de instituciones educativas destruidas por las unidades armadas de Armenia y costo de los daños causados

Cantidadde institucioneseducativas_destruidaspor las_unidadesarmadas de_Armeniaycostdelosdañoscausados

Librería Mendel

Juego de palabras de Arsen Melik-Shahnazarov

IMG-20140603-WA0002

El libro titulado “Nagorno Karabaj: hechos frente a las mentiras” (Нагорный Карабах: факты против лжи) escrito por Arsen Melik-Shahnazarov, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de la llamada “República de Nagorno Karabaj” desde 1993, fue publicado en 2009 por la editorial Volshebniy Fonar en Moscú,con  una tirada de 3.000 ejemplares.

Wallpaper

Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

Estudio Grupo analítico Club de Discusión LIBRO Galeria movil

© 2025 Se protegen todos los derechos

1905.az STUDIO
  • Genocidio de azerbaiyanos
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
  • El alto el fuego continúa
  • Estado armenio
  • Deportaciones de azerbaiyanos
  • Nuestro artista(Bizim sənətçi)
  • Librería Mendel
  • Nuestra historia
  • Herencia(İrs)
  • Wallpaper
  • Infografía
  • Pro et Contra @es
  • Columna
  • müsahibələr
  • Fotos