1905.az

  • “Llegada” de armenios
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Genocidio de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Estado armenio
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Deportaciones de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • El alto el fuego continúa
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Azərbaycanca
  • العربية
  • Հայերեն
  • English
  • Français
  • ქართული
  • Deutsch
  • فارسی
  • Русский
  • Español
  • Türkçe

Flujo de información

  • El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Comité de Jefes de Estado Mayor Conjunto de Pakistán
  • El Ejército de Azerbaiyán está tomando fuertes contramedidas contra las provocaciones de las fuerzas armadas armenias en los distritos de Kalbajar y Lachin
  • Se han encontrado los restos de un helicóptero Mi-8 de las Fuerzas Armadas de Armenia en el distrito de Khojavand
elkhan-suleymanov.az Personal web page
of Elkhan Suleymanov,
MP from Shamakhi
( 2010-2020 )
  • DOCUMENTOS
  • MAPAS
  • PUBLICACIONES
shahdagpeoples.az

Resultados y Crónica de la agresión de Armenia contra Azerbaiyán

10.04.2014

Resultados y Crónica de la agresión de Armenia contra Azerbaiyán

En 1990-1992, la región de Nagorno Karabaj de Azerbaiyán (hasta el año 1991, según  la división administrativa de Azerbaiyán – los distritos  Shushá, Joyavánd, Askerán, Hadrut, Agdere y la ciudad de Janquendí con una superficie total de 4,4 mil km ² ) fue ocupado por las fuerzas armadas de Armenia. Además, durante este período, 7 aldeas del distrito de Gazaj ( Baganis-Ayrim, Yujari Eskipara, Ashagi Eskipara, Heyrimli, Guizilhajili, Sofulu, Barjudarli) fueron quemadas, saqueadas y destruidas como resultado de la agresión militar de Armenia contra Azerbaiyán. Más de 6.500 personas se vieron obligadas a abandonar las tierras ocupadas. Actualmente, alrededor de 8 % del territorio de Gazaj que tiene una superficie  de 699 km ² y 75 aldeas, está bajo la ocupación.

Además, durante este período,    la aldea de  Kerki,  una de las 221 aldeas de la República Autónoma de Najchiván que tiene  una superficie de 5.368 km ², una parte (0,5%)  del distrito de Sadarak, fue ocupada (el 19 de enero de 1990) por armenios. Unas 347 personas se convirtieron en desplazadas internas.

Resultados de los años 1988-1993 – Las fuerzas armadas de Armenia que se ha convertido en un Estado monoétnico,  utilizando la ayuda de Estados patrocinantes, ocuparon los distritos de Lachín, Kalbeyèr, Agdám, Fuzulí, Yabraíl, Gubadlí, Zanguilán ubicados fuera de la región de Nagorno Karabaj.  Todos estos territorios  fueron  objetos de limpieza étnica de los armenios. Durante este período, más de un millón de personas (15% de la población total ) se convirtieron en refugiados y desplazados internos,  más de 20% del territorio de Azerbaiyán fue  ocupado como consecuencia de la agresión militar de Armenia.

Distrito Agdám. Superficie  – 1150 kilometros ² (846,7 km ², es decir, un 77,4 % de la superficie total está bajo la ocupación). Número de ciudades, aldeas y pueblos ocupados – 1  ciudad, 80 aldeas.  Actualmente el pueblo de  Guzanli y 10 aldeas – 247 km ², es decir, un 22,6 % de la superficie total está bajo el control de Azerbaiyán, en estos territorios viven más de 90.000 habitantes ( 37.000 residentes locales, 53000 – desplazados internos).

Distrito de Fizuli. Superficie – 1390 km ² ( 1.112 km² están ocupados ). Ciudades, aldeas y pueblos  ocupados  – 1 ciudad, 1 pueblo, 58 aldeas. En 1994,  Horadiz y 22 aldeas – una superficie de 600 km² – fueron  liberados y están  bajo el control de Azerbaiyán. En 12 pueblos y 21 aldeas nuevas viven  114 452 habitantes ( 64 545 residentes locales, cerca de 50.000 – desplazados internos).

Distrito Tartár. Según la decisión 327 del Milli Majlis de la República de Azerbaiyán del 13 de octubre de 1992, el distrito Agdere de la República de Azerbaiyán fue abolido,  la ciudad de  Agdere, 13 aldeas del distrito  (Umudlu, Zeylik, Metsshen, Mohretag, Agabeyelenj, Maghavuz, Akop Kamari, Mingrelsk, Nerkin Oratag, Gasapet, Yanyatag, Demirli, Gulyatag ) y sus  territorios fueron entregados al distrito de Tartár y están bajo la ocupación.

Distrito de Joyavánd. En la actualidad, sólo Nargiztepe (114.000 m ²), una parte del distrito de Joyavánd de la región de Nagorno Karabaj está bajo el control de Azerbaiyán.

Como siempre, la política agresiva de Armenia estuvo acompañada de masacres. Así, entre 1988-1993,  20.000 azerbaiyanos fueron asesinados, más de 100.000 fueron heridos, 50 000 sufrieron diversas heridas y se convirtieron en descapacitados como resultado de la agresión militar de Armenia. Durante el conflicto, 4.853 personas fueron desaparecidas, 1.357 de ellos fueron liberadas de cautiverio, 783 personas siguen en cautiverio en Armenia. Según el informe del Comité Internacional de la Cruz Roja, 439 personas murieron en cautiverio.
Elchin Ahmadov

Strategiya.az

Tweet
1905.az

Oxşar yazılar

1. Pasan 28 años desde la ocupación de las aldeas de Malibeyli y Gushchular de la ciudad azerbaiyana de Shusha 2. Declaración de la comunidad azerbaiyana de Nagorno-Karabaj distribuida como documento de las Naciones Unidas 3. Representante Permanente de Azerbaiyán ante ONU sobre la agresión armenia contra Azerbaiyán 4. Xavier Richet: El conflicto no resuelto de Nagorno-Karabaj no presagia nada bueno para Armenia 5. Zangilan de Azerbaiyán : 26 años bajo la ocupación de Armenia 6. La comunidad de Karabaj ha emitido una declaración debido a la ocupación de Joyavand
avciya
avciya.az Association for civil society development in Azerbaijan

Entrevista

Nazim Mustafa

“Tanto durante el genocidio de 1918 como en la primera guerra de Karabaj los armenios atacaron desde la misma dirección”.

Guntekin Najafli

“Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier Estado armenio en la historia”

MUSA GASIMLI

UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN AZERBAIYANA FUE MASACRADA EN BAKÚ EN 1918

Fatma Gurbanzadeh “Cada estudiante que estudia en el extranjero es el reflejo de su país”.

AGIL SHAHMURADOV

“CARLOS EL CHACAL HA COOPERADO CON LOS TERRORISTAS ARMENIOS”

Mesaad bin Ibrahim al-Sulaim

“Arabia Saudita apoya la integridad territorial de Azerbaiyán”

Columna

Argentina, geográficamente lejos, políticamente próxima

Armenios no son habitantes autóctonos del Cáucaso

República Democrática de Azerbaiyán - 100

Gündüz müəllim xatirələrdə

Azerbaiyán histórico

Estado Safávida de  Azerbaiyán

sefevi 1905En el siglo XVI, Azerbaiyán fue el centro socio-económico, político, cultural e ideológico del Estado Safávida (1501-1736). El  Estado Safávida incluía Azerbaiyán, Irán, el Sur de Turkmenistán, la actual Afganistán (con excepción de la provincia de Balkh), Irak árabe y otros territorios. El Estado Safávida de  Azerbaiyán fue fundado por Shah Ismail I.

Herencia

SHUSHÁ – Centro de Joyeria

El mundo del arte de Karabaj, tal como su población sedentaria y seminómada, históricamente se formaba y desenvolvía en el contexto de la cultura general azerbaiyana, en la base de la cultura étnica turca.

Infografía

Cantidad de instituciones educativas destruidas por las unidades armadas de Armenia y costo de los daños causados

Cantidadde institucioneseducativas_destruidaspor las_unidadesarmadas de_Armeniaycostdelosdañoscausados

Librería Mendel

Juego de palabras de Arsen Melik-Shahnazarov

IMG-20140603-WA0002

El libro titulado “Nagorno Karabaj: hechos frente a las mentiras” (Нагорный Карабах: факты против лжи) escrito por Arsen Melik-Shahnazarov, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de la llamada “República de Nagorno Karabaj” desde 1993, fue publicado en 2009 por la editorial Volshebniy Fonar en Moscú,con  una tirada de 3.000 ejemplares.

Wallpaper

Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

Estudio Grupo analítico Club de Discusión LIBRO Galeria movil

© 2025 Se protegen todos los derechos

1905.az STUDIO
  • Genocidio de azerbaiyanos
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
  • El alto el fuego continúa
  • Estado armenio
  • Deportaciones de azerbaiyanos
  • Nuestro artista(Bizim sənətçi)
  • Librería Mendel
  • Nuestra historia
  • Herencia(İrs)
  • Wallpaper
  • Infografía
  • Pro et Contra @es
  • Columna
  • müsahibələr
  • Fotos