1905.az

  • “Llegada” de armenios
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Genocidio de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Estado armenio
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Deportaciones de azerbaiyanos
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • El alto el fuego continúa
    • Crónica
    • Nota bene
    • Análisis
    • Noticias
  • Azərbaycanca
  • العربية
  • Հայերեն
  • English
  • Français
  • ქართული
  • Deutsch
  • فارسی
  • Русский
  • Español
  • Türkçe

Flujo de información

  • El Presidente de Azerbaiyán recibió al Presidente del Comité de Jefes de Estado Mayor Conjunto de Pakistán
  • El Ejército de Azerbaiyán está tomando fuertes contramedidas contra las provocaciones de las fuerzas armadas armenias en los distritos de Kalbajar y Lachin
  • Se han encontrado los restos de un helicóptero Mi-8 de las Fuerzas Armadas de Armenia en el distrito de Khojavand
elkhan-suleymanov.az Personal web page
of Elkhan Suleymanov,
MP from Shamakhi
( 2010-2020 )
  • DOCUMENTOS
  • MAPAS
  • PUBLICACIONES
shahdagpeoples.az

Shushá: centro cultural de Azerbaiyán

17.03.2019

 

E n el periodo de la formación de los kanatos azerbaiyanos, en el kanato de Karabaj fue erigida una nueva ciudad concebida como centro administrativo.

El representante del clan Javanshir, Panahalí kan, en principio, como su residencia, construyó el castillo Bayat que no tenía utilidad como fortificación militar. Entonces el kan decidió edificar un bastión fuerte y seguro. Para estos fines, él eligió el antiguo pueblo de Shushá, a 1400 metros sobre el nivel de mar, rodeado de empinadas rocas y bosques. Fundada en la segunda mitad del siglo XVIII, la nueva ciudad en un corto periodo de tiempo entró en la lista de los más avanzados centros económicos y culturales del Cáucaso Sur, superando a muchas antiguas ciudades azerbaiyanas. Cabe destacar con respecto al asentamiento de la ciudad que primeramente se mudaron las familias nobles y los artesanos; tras pasar algún periodo de tiempo, empezaron a instalarse inmigrantes de los lugares más alejados – Tabriz, Aylis, Julfá -, formando sus respectivos barrios. En Shushá se formó una cultura muy específica y sofisticada, creadores de la cual fueron distintos estratos sociales – la nobleza, comerciantes y artesanos. Las particularidades de la formación de la ciudad y su asentamiento se reflejaron también en la construcción urbanística: en cada barrio se construía su mezquita, hamám, madrasa (escuela) y otros establecimientos sociales de aquella época.

 

Un factor importante en el desarrollo de Shushá fue su fama como un bastión seguro. Según las fuentes, hasta 1797 ningún enemigo consiguió asaltar la ciudad. Esa seguridad favoreció a la construcción activa de la ciudad: en Shushá fue construida una gran cantidad de caravasares, mezquitas, tumbas y otras valiosas obras de arquitectura, incluyendo importantes monumentos arquitectónicos: el palacio del Khan y la mezquita Govhar-aga. Este periodo coincide con la creación artística del eminente poeta azerbaiyano del siglo XVIII, Molla Panah Vagif, cuyas obras han obtenido el reconocimiento de todo el Oriente musulmán.

 

Tras la anexión del Cáucaso Sur por el Imperio Ruso, el kanato de Karabaj fue disuelto. Sin embargo, Shushá conservó su importancia administrativa, ejerciendo las funciones de centro militar y, desde 1841, – fue capital de la provincia. Así mismo crecía la importancia de la ciudad como centro económico: aquí se desarrollaba la elaboración de tejidos de seda, de alfombras y vinicultura. A finales del siglo XIX, en Shushá residían casi 2 mil artesanos.

 

Shushá se convirtió en un importante centro de la vida cultural del Cáucaso Sur. La escuela fundada ante la mezquita de Ibrahim kan en 1801, ya funcionaba en la segunda mitad del siglo XIX. En 1830, en Shushá fue inaugurada la primera escuela de uyezden tierras azerbaiyanas. Shushá lidera con Shamají la inauguración de bibliotecas públicas. En la ciudad funcionaba una pequeña imprenta.

 

En Shushá funcionaba una serie de las tertulias literarias – majlís– , encabezadas por los prominentes poetas azerbaiyanos Mir Mohsun Navvab, Khurshid Banu Natavan. Cabe destacar que Navvab fue un reconocido calígrafo, pintor ornamentalista; Natavan – calígrafa, maestra del bordado artístico y pintora.

 

En 1848, en Shushá, fue celebrado el primer espectáculo teatral; desde 1882 la ciudad se convirtió en un importante centro teatral. Los aficionados del teatro reunían a los destacados artistas del teatro azerbaiyano, el primer traductor al azerbaiyano de Otelo, el comediógrafo Hashim Vazirov, el eminente dramaturgo Abdurrahim bey Hagverdiyev, el crítico literario Firidun bey Kocharlí, el distinguido intérprete de las canciones populares Jabir Garyagdí y los demás. En 1904, en Shushá por primera vez fue puesta en escena la tragedia de Shakespeare Otelo.

 

Shushá desde hace mucho tiempo consiguió el merecido título de “Conservatorio del Cáucaso”. La ciudad es cuna de la cultura musical azerbaiyana. Es aquí donde se formó la escuela de los cantantes e intérpretes en instrumentos musicales. Muchos intérpretes – janandás ganaron su reconocimiento fuera de Azerbaiyán. En 1897, A. Hagverdiyev puso en escena el poema de Fizuli Leylí y Maynún, en 1902 – el poema de Nizamí Josrov y Shirín. Cabe destacar que en los dos espectáculos los papeles principales fueron interpretados por el gran Jabir Garyagdí. En 1901, en Shushá, por primera vez fue organizado el “concierto oriental” – la nueva forma de concierto que jugó un papel importante en el nacimiento del arte de opera en Azerbaiyán.

 

En 1898, en Shushá, fue establecida la alcaldía que desempeñó un papel importante en el desarrollo socio-económico y cultural de la ciudad. Sus funcionarios eran personas ilustres de la cultura – A. Hagverdiyev, H. Vazirov y etc. El 17 de febrero de 1900, las solicitudes deigualdad de derechos para la población musulmana como cristiana en las elecciones municipales fueron enviadas por el jefe de la administración civil del Cáucaso al Departamento de Economía del Ministerio del Interior.

 

En los años 1904-1907, cuando la alcaldía estuvo presidida por Javad bey Safaralibayov, Shushá se convirtió en el centro de pensamiento político del Cáucaso Sur; la ciudad comenzó a ser mencionada en los informes del Departamento de Policía, en relación con los enfrentamientos entre armenios y azerbaiyanos. En la presentación de la fiscalía sobre los acontecimientos del 12 al 23 de julio de 1906 se informa: … “el 21 de julio de nuevo comenzó el tiroteo… organizado por armenios, y el 23 – se calmó. Las victimasen este caso fueron los tártaros: cuyos 104 casas fueron incendiadas, fueron asesinados 31 personas y heridos casi la misma cantidad… Los armenios estaban mejor preparados y organizados: tenían sus líderes y regimientos con portavoces y personal médico.” En el informe del gobernador de Elizavetpol del 1905 consta: “En agosto, en toda la provincia de Elizavetpol, sobre todo, en la ciudad de Shushá, tuvieron lugar enfrentamientos, durante los cuales fueron destruidas casi 200 casas, 250 personas resultaron heridas y muertas.”

 

Cabe destacar que a comienzos del siglo XX Shushá se convirtió en uno de los centros de formación de la identidad nacional del pueblo azerbaiyano. En la ciudad funcionaba el famoso grupo Geyrat.Shushá era la sede del comité principal del “Consejo de unidad de Karabaj” – la rama más grande del partido nacional patriótico “Difaí”. El Consejo fue presidido por Abdulkarim bey Mehmandarov, quien en 1877, tras terminar sus estudios en la Academia de Medicina y Cirugía de Petersburgo, ejercía de médico en la ciudad de Shushá. A comienzos de 1900, en Shushá se inauguró un hospital.

 

Con el inicio de las matanzas de 1905 entre los armenios y musulmanes, todo el Karabaj se convirtió en un escenario de confrontación étnica, provocada por los grupos nacionalistas armenios. A los azerbaiyanos los mataban, sus casas eran destruidas y saqueadas. En 1918, los acontecimientos adquirieron el carácter de genocidio contra el pueblo azerbaiyano. Sin embargo, con la formación y el fortalecimiento de la República Democrática de Azerbaiyán y la creación de la Gobernación General en Karabaj la situación se estabilizó, lo que permitió realizar las reformas socio-económicas. Sin embargo, en marzo de 1920, los nacionalistas armenios una vez más organizaron disturbios. Dos meses despues, los regimientos de XI Ejército Rojo entraron a Shushá y el 15 de junio, se proclamó el poder soviético.

 

Como resultado de la política deliberada de los dirigentes soviéticos, en 1923 en la parte alta de Karabaj, fue establecida la “Región Autónoma de Nagorno Karabaj” (RANK), concebida como una autonomía armenia dentro de Azerbaiyán, y presentada como resultado de la “autodeterminación” de la población local.

 

Shushá fue incluida dentro de la nueva entidad, pero pese a la decisión anterior, no en calidad del centro regional. Sin embargo, la ciudad seguía siendo el importante centro económico y cultural no solo de la RANK, sino a nivel regional más amplio. En 1977 Shushá recibió la distinción como la reserva arquitectónica.

 

El pueblo de Shushá son gente de formación particular- portadores de una cultura de élite y sofisticada, formada en esta ciudad increíble desde su fundación. El mismo le da su carácter específico que a veces es percibido como arrogancia, pero en realidad es el orgullo de un ciudadano de Shushá…

 

El 8 de mayo de 1992 es una fecha negra en la historia del “Conservatorio del Cáucaso”, que fue ocupada por las fuerzas armenias. Desde aquel entonces los habitantes de Shushá fueron dispersados por distintas ciudades y pueblos. Desde hace 24 años Shushá se encuentra bajo el dominio del enemigo, pero sus auténticos dueños viven con una esperanza inquebrantable de regresar algún día a su ciudad natal. Esta esperanza se fortalece con la postura firme y principal del gobierno de Azerbaiyán, formulada por Heydar Aliyev: No hay Karabaj sin Shushá y no hay Azerbaiyán sin Karabaj. La esperanza y la actitud definida del estado azerbaiyano generan aquella energía, cual devolverá Shushá a su Patria.

 

Bibliografía

 

  1. Azərbaycan tarixi, yeddi cilddə. 4-cü və 5-ci cildlər. Bakı, 2000-2001
  2. Qafqazda “erməni məsələsi”, üç cilddə (1906-1914). Bakı, 2011
  3. Azərbaycan Xalq Cümhuriyyəti ensiklopediyası, II cild. Bakı, 2005

 

Firdovsiya AHMADOVA

 Ph. D. en História

 

Revist “İrs-Herencia”, No 9, 2016, p.42-47

Tweet
1905.az

Oxşar yazılar

1. Pasan 28 años desde la ocupación de las aldeas de Malibeyli y Gushchular de la ciudad azerbaiyana de Shusha 2. Declaración de la comunidad azerbaiyana de Nagorno-Karabaj distribuida como documento de las Naciones Unidas 3. Representante Permanente de Azerbaiyán ante ONU sobre la agresión armenia contra Azerbaiyán 4. Xavier Richet: El conflicto no resuelto de Nagorno-Karabaj no presagia nada bueno para Armenia 5. SHUSHÁ – Centro de Joyeria 6. Zangilan de Azerbaiyán : 26 años bajo la ocupación de Armenia
avciya
avciya.az Association for civil society development in Azerbaijan

Entrevista

Nazim Mustafa

“Tanto durante el genocidio de 1918 como en la primera guerra de Karabaj los armenios atacaron desde la misma dirección”.

Guntekin Najafli

“Si Rusia podría destruir el Imperio Otomano, nunca fuera cualquier Estado armenio en la historia”

MUSA GASIMLI

UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN AZERBAIYANA FUE MASACRADA EN BAKÚ EN 1918

Fatma Gurbanzadeh “Cada estudiante que estudia en el extranjero es el reflejo de su país”.

AGIL SHAHMURADOV

“CARLOS EL CHACAL HA COOPERADO CON LOS TERRORISTAS ARMENIOS”

Mesaad bin Ibrahim al-Sulaim

“Arabia Saudita apoya la integridad territorial de Azerbaiyán”

Columna

Argentina, geográficamente lejos, políticamente próxima

Armenios no son habitantes autóctonos del Cáucaso

República Democrática de Azerbaiyán - 100

Gündüz müəllim xatirələrdə

Azerbaiyán histórico

Estado Safávida de  Azerbaiyán

sefevi 1905En el siglo XVI, Azerbaiyán fue el centro socio-económico, político, cultural e ideológico del Estado Safávida (1501-1736). El  Estado Safávida incluía Azerbaiyán, Irán, el Sur de Turkmenistán, la actual Afganistán (con excepción de la provincia de Balkh), Irak árabe y otros territorios. El Estado Safávida de  Azerbaiyán fue fundado por Shah Ismail I.

Herencia

SHUSHÁ – Centro de Joyeria

El mundo del arte de Karabaj, tal como su población sedentaria y seminómada, históricamente se formaba y desenvolvía en el contexto de la cultura general azerbaiyana, en la base de la cultura étnica turca.

Infografía

Cantidad de instituciones educativas destruidas por las unidades armadas de Armenia y costo de los daños causados

Cantidadde institucioneseducativas_destruidaspor las_unidadesarmadas de_Armeniaycostdelosdañoscausados

Librería Mendel

Juego de palabras de Arsen Melik-Shahnazarov

IMG-20140603-WA0002

El libro titulado “Nagorno Karabaj: hechos frente a las mentiras” (Нагорный Карабах: факты против лжи) escrito por Arsen Melik-Shahnazarov, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de la llamada “República de Nagorno Karabaj” desde 1993, fue publicado en 2009 por la editorial Volshebniy Fonar en Moscú,con  una tirada de 3.000 ejemplares.

Wallpaper

Mausoleo de Melik Ajdar, disrtito de Lachín

Estudio Grupo analítico Club de Discusión LIBRO Galeria movil

© 2025 Se protegen todos los derechos

1905.az STUDIO
  • Genocidio de azerbaiyanos
  • Agresión de Armenia contra Azerbaiyán
  • El alto el fuego continúa
  • Estado armenio
  • Deportaciones de azerbaiyanos
  • Nuestro artista(Bizim sənətçi)
  • Librería Mendel
  • Nuestra historia
  • Herencia(İrs)
  • Wallpaper
  • Infografía
  • Pro et Contra @es
  • Columna
  • müsahibələr
  • Fotos